Aprueban diputados “terrorismo fiscal”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El “terrorismo fiscal” fue aprobado por mayoría de Morena en la Cámara de Diputados. El SAT podrá entrar a tu domicilio y grabar todos tus bienes como ropa interior, muebles, televisiones, electrodomésticos, cepillo de dientes, jabones, cama, cobijas, etc. y todo lo que quieren.

En la miscelánea fiscal para 2021 propuesta por el gobierno de López Obrador, se incluyen medidas como la captura de imágenes y videos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los bienes de los contribuyentes dentro de sus domicilios fiscales.

“Las personas físicas deberán otorgar permiso a los funcionarios del SAT y podrán solicitar que las cámaras o teléfonos móviles con los cuales realicen las grabaciones sean los acreditados por esa dependencia; es decir, no podrán utilizar aparatos particulares”.

CREAN Y AUMENTAN IMPUESTOS

También se aprobó una cuota adicional de 6 por ciento al uso del espectro radioeléctrico; la aplicación del impuesto al valor agregado (IVA) en la compraventa por Internet de bienes usados, así como tasas fijas para los servicios de transporte y de hospedaje y ventas mediante plataformas digitales.

En los servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes la retención del impuesto sobre la renta (ISR) será de 2.8 por ciento; por la prestación por servicios de hospedaje de 5 por ciento, y por la enajenación de bienes y prestación de servicios, la tasa será de 2.4 por ciento.

La Cámara de Diputados aprobó la miscelánea fiscal en lo general con 291 votos en favor –de Morena y sus aliados–, contra 142 de la oposición. Se confirmó el rechazo a la cuota complementaria del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) a gasolinas. O sea un “gasolinazo disfrazado”.

La reforma a la Ley del ISR prevé que, al definir una tasa única por actividad, se simplificará el tratamiento fiscal y se facilitará la operación del modelo de negocios de la economía digital.

Los Diputados de Morena, autorizaron nuevos términos al artículo 45 del Código Fiscal de la Federación para las visitas a los contribuyentes. Con ello, las personas físicas o morales están obligadas a permitir el acceso a los visitadores designados por las autoridades fiscales, así como mantener a su disposición la contabilidad y papeles que acrediten el cumplimiento de las disposiciones fiscales.

Los contribuyentes también deberán permitir la verificación de bienes y mercancías, así como de los documentos, estados de cuentas bancarias, discos, cintas o cualquier otro medio procesable de almacenamiento de datos en el domicilio fiscal.

Además, aunque la explicación de la Secretaría de Hacienda fue que se tomarían fotografías o videos sólo para comprobar, desde el exterior, la dirección del domicilio fiscal, finalmente se autorizó el uso de herramientas tecnológicas para recabar imágenes o archivos electrónicos que sirvan como constancia de los bienes y archivos que existen en el domicilio fiscal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.