Aprueba SSPC Protocolo de Actuación Policial para la Violencia de Género contra las Mujeres en el ámbito familiar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de dotar a los cuerpos policiales de un procedimiento idóneo y efectivo que garantice una respuesta adecuada ante la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en el ámbito familiar, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM), INMUJERES, la Guardia Nacional, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), y los 32 integrantes de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, aprobaron el Protocolo de Actuación Policial para la Violencia de Género contra las Mujeres.

Este Protocolo induce elementos conceptuales, estrategias instrumentales y prácticas que facilitan el abordaje policial ante las situaciones de violencia familiar, para optimizar las respuestas que actualmente brindan a este fenómeno social.

Asimismo, el documento pretende identificar de manera oportuna los casos de violencia familiar, implementar acciones tendientes a la protección y seguridad de las víctimas y aportar elementos necesarios a la autoridad ministerial que conozca de los hechos.

También mejora las habilidades de interacción con las víctimas, lo que permite entablar una comunicación efectiva que genere sensación de confianza y protección, así como identificar las principales necesidades de las víctimas y situaciones o problemas asociados a su situación para brindar el apoyo necesario e inmediato.

Como medida de apoyo, el protocolo señala que se debe orientar y dar a conocer a la víctima alternativas institucionales o sociales que apoyen el enfrentamiento de su situación de violencia, evitar una segunda victimización al presentarles un trato y auxilio inmediato, respetuoso y digno, considerando los efectos del impacto de la violencia en las víctimas.

Por último, con la medida se busca salvaguardar la integridad física, emocional y sexual, mediante acciones de seguimiento que prevengan actos futuros de violencia familiar o posibiliten una intervención inmediata.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.

Gana $30,000 pesos por diseñar el futuro visual del arte femenino capitalino

La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Mujeres Creativas Ciudad de México” para diseñar la identidad gráfica del Festival Tiempo de Mujeres 2026. Las propuestas se recibirán del 25 de noviembre al 30 de diciembre y la ganadora será anunciada el 15 de enero.

Informalidad en el tercer trimestre de 2025 con 33 millones de personas; el trimestre más alto: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este tercer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ella 33 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 55.4 por ciento.