Aprueba Pleno del Senado calendario de comparecencias con motivo del V Informe del Gobierno federal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Pleno del Senado aprobó el calendario y las normas para llevar a cabo las comparecencias de las y los funcionarios públicos, con motivo del análisis del V Informe de Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Las comparecencias inician este martes, 26 de septiembre, con la asistencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Para el 11 de octubre se tiene prevista la comparecencia de Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación; el 17 de octubre acudirá al Senado de la República, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Relaciones Exteriores; y el 26 de octubre está programada la asistencia de Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

En cada una de las comparecencias, que se llevarán a cabo en el Pleno de la Cámara de Senadores, se hará una intervención inicial de las y los servidores públicos asistentes, hasta por 20 minutos, seguido de una primera ronda de preguntas por parte de las y los legisladores, por hasta cinco minutos.

Al finalizar las preguntas, la persona compareciente realizará la exposición de las respuestas en una sola intervención

Cuando concluyan las respuestas, se procederá a realizarse una segunda ronda de preguntas por parte de los legisladores, así como la respuesta del funcionario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Intento de despojo de camioneta a nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados

Rubén Rocha confirmó la agresión, la cual derivó de un intento de despojo de la camioneta en la que viajaba su nieta.

Hernán Bermúdez es vinculado a proceso por asociación delictuosa, secuestro y extorsión

Hernán Bermúdez permanecerá preso en el penal de máxima seguridad Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 "El Altiplano".

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Roberto Fuentes Vivar · Juzgador pierde elecciones y apoya a...

LOS CAPITALES: México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En 2024 México enfrentó un crecimiento...