Aprueba el Senado, con cambios, la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, la minuta que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2021, y fue devuelta a la Cámara de Diputados.

El proyecto de decreto fue avalado, en lo general, con 58 votos en favor y 34 en contra. En lo particular, los artículos reservados y que quedaron en los términos del dictamen, fueron ratificados con 53 votos en pro, 30 en contra y cinco abstenciones.

En la discusión en lo particular, la Asamblea respaldó una reserva del senador Miguel Ángel Navarro Quintero, de Morena, para modificar el artículo 1o. y adicionar el Transitorio Décimo Quinto a la Ley de Ingresos. Fue aprobada con 55 votos en favor, 14 en contra y cuatro abstenciones.

De esta manera, se establece que el Instituto de Salud para el Bienestar “instruirá a la institución fiduciaria del Fondo de Salud para el Bienestar para que, a más tardar el 1 de abril de 2021, concentre en la Tesorería de la Federación la cantidad de hasta 33 mil millones de pesos del patrimonio de ese Fideicomiso”.

Lo anterior, se precisa, para el cumplimiento de fines en materia de salud. Se subraya que estos recursos permitirán atender la emergencia en materia de salubridad general que provoca la pandemia de Covid-19 en el país.

Asimismo, se señaló que debido a este cambio la caratula de la Ley de Ingresos tendrá que ser modificada.

Senadoras y senadores de Morena dejaron en claro que con esta medida no desaparece el Fondo ni se pone en riesgo el flujo anual de recursos que provocan gastos catastróficos, las necesidades de infraestructura, abasto de medicamentos, accesos a exámenes clínicos, así como los otros destinos que actualmente tiene el Fondo.

La mayoría del Pleno rechazó las propuestas de modificación de senadoras y senadores del PAN, Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo, Gina Andrea Cruz Blackledge, Minerva Hernández Ramos, Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, Julen Rementería del Puerto, José Erandi Bermúdez Méndez, Raúl Paz Alonzo y Damián Zepeda Vidales.

De igual forma, no fueron aceptadas las reservas de la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI; Samuel Alejandro García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, y de Miguel Ángel Mancera, del PRD.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.