Aprueba el INE los cuatro diseños de boletas para la elección judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los diseños de las boletas que se utilizarán en la elección judicial, que se llevará a cabo en 2025.

“Esta medida garantiza la emisión del voto de la ciudadanía, con el objetivo de dar certeza de la legalidad de las elecciones”, se lee en el comunicado del INE.

El documento explica que el Consejo dio luz verde a cuatro diseños en dos diferentes tamaños:
Carta: se utilizará para las elecciones de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Media carta: se usará para la elección de las y los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además se aprobó la identidad cromática para identificar los diferentes cargos del Poder Judicial que serán votados.

Se informó que habrá una nueva reunión del Consejo General del INE, en la cual se discutirán dos propuestas de modificaciones y el diseño de la boleta que se utilizará en la elección las y los magistrados de Circuito y jueces de Distrito.

Al mostrar los diseños aprobados, el INE informó que las boletas se imprimirán en los Talleres Gráficos de México.

Señaló que las boletas estarán adheridas a un talón foliado con un número progresivo, del cual serán desprendibles.

De acuerdo con el INE, dicho talón tendrá los siguientes datos: nombre del proceso electoral y de la elección, entidad federativa, distrito electoral y en su caso, la circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial.

Reportes de la periodista Andrea Meraz, de Radio Fórmula, señalan que la complejidad en el diseño planteado por direcciones del INE para elegir a jueces de distrito y magistrados de circuito provocó que las consejerías electorales no avalaran el boceto a utilizarse el próximo 1 de junio.

Entre los integrantes del Consejo General existen diferentes posturas, por ejemplo, la consejera electoral Claudia Zavala planteó que en la boleta se defina la especialidad por la que se emite el sufragio, algo que actualmente no se ve en el papel.

La consejera Carla Humphrey explicó el reto para la ciudadanía en cuanto tenga que rellenar con números a los candidatos de su elección ya que evidenció que los números podrían confundirse, además, de que en el país todavía existen personas que no saben leer ni escribir.

“Frente a este proceso electoral extraordinario tenemos que impulsar, no deprimir la participación de las y los electores en las casillas.

“Me parece que el diseño propuesto al obligar a las personas electoras a escribir los números correspondientes a las candidaturas de su preferencia podría generar una confusión en la mampara, pero también en el acto de cómputo”, sostuvo.

Fue el consejero Uuc-Kib Espadas quien propuso hacer un operativo en campo a fin de conocer si las boletas son accesibles; su iniciativa se desechó.

La consejera Dania Ravel indicó que derivado del recorte presupuestal la contratación de supervisores electorales solo será de 4 mil 940 personas, 32% inferior a lo requerido; mientras que los capacitadores contratados sumarán 24 mil 715.

En la sesión, en la que no estuvieron presente los partidos políticos, se aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...