Aprueba diputados reformas de protección a la salud y seguridad social

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de noviembre (AlmomentoMX).- La Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, presidida por la diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena), aprobó tres dictámenes que reforman las leyes General de Educación y General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en materia de protección a la salud y seguridad social.

En reunión ordinaria, avalaron modificar el artículo 170 de la Ley General de Educación para establecer que son infracciones de quienes prestan servicios educativos, efectuar cualquier acto o tipo de violencia que ponga en riesgo la integridad de niñas, niños y adolescentes.

El documento menciona que en México son víctimas de diversas modalidades de violencia en el ámbito público y privado. Desafortunadamente diversos códigos civiles y familiares de las entidades federativas consideran “el derecho a corregir” en el cual se prevé el castigo corporal, lo que de ninguna manera es compatible con los derechos de la infancia.

El dictamen que reforma el artículo 149 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes cita que quienes propicien, toleren o se abstengan de impedir, cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento, en contra de un infante, se le impondrá multa de hasta mil quinientas unidades de medida de actualización vigente en la Ciudad de México, al momento de realizarse la conducta sancionada.

En el mismo ordenamiento, se modifica el artículo 50 fracción V para establecer que las autoridades federales, entidades federativas, municipales y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se coordinarán para desarrollar la atención sanitaria preventiva a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, además de la educación integral y multidisciplinaria y servicios en materia de salud sexual y reproductiva.

El documento refiere que es importante que cada entidad investigue, desarrolle y colabore con el Plan Nacional de Salud para mejorar la educación sexual integral, considera aspectos de desarrollo social, económico, físico, psicológico y preventorios en materia física y mental; de la misma manera se entienda como educación sexual multidisciplinaria, aquella que engloba más de dos áreas de conocimiento humano.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos