Aprueba Congreso de Morelos creación de cuatro municipios indígenas

Fecha:

CUERNAVACA, MORELOS, 10 de noviembre (AlmomentoMX).- El Congreso del Estado de Morelos aprobó cambiar la estructura geopolítica de la entidad con la creación de cuatro municipios indígenas: Coatetelco, Tetelcingo, Xoxocotla y Hueyapan. Con esto, se convierte en el primer estado en reconocer una municipalidad con sus usos y costumbres.

La sesión se vio interrumpida por la incursión de un grupo de pobladores de Tetelcingo, quienes derribaron la puerta para ingresar y protestar porque los diputados pretendían legislar la creación de un municipio con la exclusión de ocho colonias.

El altercado llevó a una discusión y a la suspensión de la sesión, y con ello la oportunidad de conocer el proyecto de las comunidades para conformarse como municipios; en una mesa de diálogo se acordó reconocer las 15 colonias de Tetelcingo.

El trabajo de estas cuatro comunidades comenzó desde hace aproximadamente dos años. Respecto a esto, en un primer paso el Congreso reformó el artículo 40 de la Constitución para integrar la figura de municipio indígena, con lo que comenzó la integración de un expediente con estudios lingüísticos, demográficos y antropológicos, entre otros, que fueron presentados a los legisladores para hacer el análisis.

Las comunidades indígenas emprendieron una movilización masiva a la sede del Poder Legislativo para atender el asunto y estar presentes en el acto que para ellos es histórico y de reconocimiento a su autonomía.

Coatetelco se separó de Miacatlán; Tetelcingo de Cuautla; Xoxocotla de Puente de Ixtla, y Hueyapan de Tetela del Volcán.

Una vez aprobados los municipios indígenas, el decreto deberá ser publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad.

A partir de esto seguirá un proceso para concretar su confirmación como localidad autónoma.

En un plazo de 90 días, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, deberá presentar una terna para conformar los consejos, que serán quienes estén a cargo de la administración municipal y en este proceso deberán crear reglamentos y su forma de elegir autoridades.

Será hasta el 1 de enero del 2019 cuando entre en funciones su modo de Gobierno municipal conforme se acuerde con el órgano electoral local y este cargo terminará el 31 de diciembre del 2021.

A cada municipio se le estableció una cabecera municipal y se decretaron las colonias que forman parte de estos municipios indígenas.

Los nuevos municipios al restablecerse autónomos adquieren obligaciones como la recaudación de impuestos para su sostenimiento y pagar parte de la deuda pública que tiene el municipio del cual se separan.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.

‘Superman’: James Gunn confirma fecha de estreno de su secuela

Tras el éxito de 'Superman' este verano, el director James Gunn anunció oficialmente este miércoles la secuela del Hombre de Acero

SSP Veracruz reporta 21 detenidos y decomiso de armas, droga y vehículos en 15 municipios

La SSP Veracruz precisó que las personas detenidas, así como la droga, armas y vehículos asegurados, quedaron a disposición de la autoridad correspondiente

El panorama empresarial se ve afectado por las tensiones geopolíticas, la inflación y los aranceles, según encuesta mundial realizada por las cámaras de comercio

Las conclusiones de la Encuesta Económica Mundial 2025 de la Federación Mundial de Cámaras (WCF) de la ICC ofrecen un resumen de las perspectivas empresariales sobre cuestiones económicas clave en todas las economías que, en conjunto, representan el 90% del PIB mundial.