Aprueba Comisión reformas a la Ley de Organizaciones Ganaderas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Ganadería, que preside la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), aprobó, con 22 votos a favor, el dictamen para reformar diversas disposiciones de la Ley de Organizaciones Ganaderas, a fin de armonizar y homologar la denominación de la principal dependencia del ramo, fomentar la participación pecuaria en el comercio exterior e impulsar al sector.

La iniciativa, que se avaló con modificaciones para reformar y adicionar los artículos primero, tercero y cuarto, fracción XII, así como el quinto fracción III, donde también se agrega la fracción VIII Bis, fue presentada por el diputado de Morena, Bernardo Ríos Cheno. El dictamen se enviará a la Mesa Directiva para sus efectos legales.

La diputada Camarena Jáuregui presentó una síntesis de los argumentos que sustentan el dictamen y las modificaciones establecidas; precisó que la propuesta para reformar los artículos primero, tercero y cuarto, fracción XII de la Ley de Organizaciones Ganaderas, a fin de armonizar y homologar la denominación de la principal dependencia del ramo que regula, entre otras actividades, a la ganadería a nivel federal, es coherente.

La Comisión, explicó, coincide en sustituir el nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación por Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), debido a la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal publicada el 30 de noviembre de 2018 y se armoniza con el artículo 35 de este marco jurídico.

Sin embargo, por técnica legislativa se estableció que el término puede quedar sólo como “secretaría” en los preceptos primero y tercero, ya que la denominación quedaría plasmada en el artículo cuarto, fracción XII de la Ley de Organizaciones Ganaderas, comentó.

Respecto de las diversas modificaciones de la dictaminadora, señaló que la adición al artículo cuarto, fracción 4a Bis, no se acompaña, debido a que en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal la Secretaría de Economía no está facultada expresamente para conocer sobre el registro, supervisión y fomento de organizaciones ganaderas.

Referente al artículo quinto de la Ley de Organizaciones Ganaderas, que regula el objeto de dichas organizaciones, establece en su fracción tercera la participación del sector en el comercio exterior, por lo que el diputado proponente busca precisar y fortalecer su redacción, agregó.

En este sentido, dijo, se coincide en que las actividades pecuarias nacionales deben garantizarles una proyección internacional permanente. Señaló que se cambiará el verbo inducir por “impulsar” (dar empuje para producir o estimular para poner en funcionamiento una actividad), con el objetivo de dar mayor certeza jurídica a la fracción III del artículo quinto y generar una participación más activa de la ganadería nacional en el comercio exterior.

Asimismo, se realizó una adecuación cambiando el término de productores por ganaderos, a fin de dar mayor certeza y amplitud a la norma, además de incluir un lenguaje de género, como en el artículo quinto, fracción VIII Bis, a fin de asesorar a las y los ganaderos para el mejoramiento de su producción y en materia de financiamiento, destacó.

Al respecto, la diputada del PAN, Martha Estela Romo Cuéllar, felicitó las correcciones y propuestas para enriquecer el dictamen, porque es la forma en que verdaderamente podemos transitar en la aprobación de iniciativas, por lo que consideró que esas precisiones puntuales hacen viable la propuesta y alientan ir a favor.

Heriberto Aguilar, diputado de Morena, destacó la importancia de continuar el trabajo que realiza la Comisión de Ganadería. Expresó su disposición a seguir dictaminando en conjunto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

XI Queretablues

El Queretablues es un festival que, con mucha energía, no sólo se levanta como un escaparate del blues mexicano y cuando ha habido oportunidad, de la muestra de talentosos músicos extranjeros, sino que, además, ha sido capaz y de manera absolutamente gratuita, de formar nuevos públicos para este género que poco a poco se mantiene en el gusto de muchos mexicanos.

México registra un crecimiento de 7.3% en el número de turistas internacionales entre enero y junio de 2025

Josefina Rodríguez Zamora, destacó que, en este periodo, ingresaron al país 23.4 millones de turistas internacionales, cifra 7.3 a la registrada en el mismo periodo de 2024 y 6.2 por ciento superior a la de 2019. El crecimiento de 6.3% en la captación de recursos, en comparación con 2024, confirma que el turismo continúa fortaleciendo su aportación a la economía nacional

Inundaciones en Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero requieren respuesta inmediata del gobierno

Clara Brugada supervisa la atención a más de 400 viviendas afectadas por la tormenta en Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. Se implementan medidas de apoyo y reparación para garantizar el bienestar de las familias damnificadas en la Ciudad de México.

Inegi: 13.4 millones dejaron la pobreza en el sexenio de AMLO

También se reportó una disminución de la pobreza extrema en el sexenio de López Obrador.