viernes, junio 21, 2024

Aprobada reforma para garantizar gestión menstrual digna a personas trans y de género no binario en CDMX

Ciudad de México.- Durante los trabajos del tercer año de ejercicio de la II Legislatura del Congreso local de la Ciudad de México, se aprobó un dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la capital, enfocada en garantizar el derecho a una gestión menstrual digna para las personas trans y de género no binario.

La reforma busca asegurar que las personas menstruantes tengan acceso a condiciones adecuadas para ejercer su derecho a la salud sexual y reproductiva. Se enfatiza que las personas no son homogéneas y que el proceso menstrual puede afectar a mujeres, niñas, adolescentes y personas trans o identificadas con el género no binario.

El dictamen destaca que la falta de reconocimiento de las personas menstruantes y el estigma social asociado a la menstruación puede llevar a que quienes integran este grupo se sientan incómodos, avergonzados, desorientados o discriminados.

En este contexto, la reforma otorga a la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México la responsabilidad de promover la participación de sectores social y privado en la financiación de programas de atención a personas LGBTTTI+, así como establecer programas para promover la gestión menstrual en igualdad de condiciones y oportunidades.

Los cambios consisten en reformar la fracción IV y adicionar la fracción V del artículo 17 de la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados