Anuncian Hacienda y SCT inversión de 22 mil mdp en APP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo (AlmomentoMX).- Con la finalidad de impulsar los Proyectos de  Asociación Público-Privada, el Gobierno federal, en alianza con la iniciativa privada, anunció que se habrán de invertir 22 mil millones de pesos en 12 proyectos en una primera etapa en la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privada, convocatoria que ya fue publicada.

Los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, y de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y representantes de la iniciativa privada dieron a conocer la estrategia, cuya convocatoria para la primera etapa ya fue publicada.

José Antonio Meade, adelantó que en esta primera etapa se habrán de generar unos 18 mil 500 empleos, mientras que en una segunda etapa se detonará inversiones por unos 36 mil 500 millones de pesos.

Acotó que el sector privado no sólo es un aliado fundamental histórico, sino que “hoy nos acompaña cada vez de forma más dinámica en la creación, modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la infraestructura pública que requieren los proyectos”.

El funcionario aseveró las asociaciones público-privadas tienen ventajas, ya que ayudan a tener una buena planeación de la inversión y el financiamiento a mediano y largo plazo, “lo que nos permite usar de mejor manera los recursos económicos destinados a cada proyecto”.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que gracias a los proyectos de asociación público-privado se mantienen en óptimas condiciones la infraestructura del país.

En el marco de la presentación de la “Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privado”, Gerardo Ruiz Esparza manifestó que con este mecanismo es un novedoso esquema que permite generar proyectos de beneficio público con recursos privados.

Indicó que bajo este mecanismo el Estado no pierde la rectoría, pero sí se comparten riesgos y se trabaja bajo un mejor índice de desempeño, con ello generando empleos y se mantienen en óptimas condiciones la infraestructura de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Sabías que podrías estar bebiendo el equivalente a una tarjeta de crédito cada semana?

Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo? De acuerdo con Lucas Barrionuevo, cofundador de Pura, el agua de la llave puede contener microplásticos de diferentes tipos, como polietileno, poliéster, polipropileno, poliamida y PVC. Un análisis elaborado por la Universidad de Newcastle sugiere que las personas “ingieren” una tarjeta de crédito a la semana; esto es poco más de 250 gramos de microplásticos al año. Los microplásticos pueden ser vectores y encapsular otros patógenos, como virus y bacterias. Si no tomamos acción, para 2050 habrá más plástico que peces en el océano.

Anuncian la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en este centro de espectáculos.

ecretaría de Cultura CDMX abre convocatoria para elegir nueva Dirección Artística de la OTCM

La Secretaría de Cultura CDMX abrió la convocatoria para elegir a la nueva Dirección Artística de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, con resultados previstos para abril de 2026.

Impuestos Especiales favorecerán la informalidad: CONCOMERCIOPEQUEÑO

Tras de haber participado en la jornada de trabajo convocada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre, “nos quedamos con mal sabor de boca pues los legisladores –quienes dicen representar al pueblo-, ‘nos dieron atole con el dedo’ a las organizaciones empresariales, centros de estudio, trabajadores cooperativistas, cámaras gremiales que demostraron en sus exposiciones con datos y cifras que los incrementos propuestos al IEPS fomentaría la economía informal y el ambulantaje pero nada fue tomado en cuenta, dijo Gerardo López