martes, junio 25, 2024

Anuncian campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías

MÉRIDA.— Para prevenir la proliferación de moscos que transmiten enfermedades a la población, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) anunció que, los próximos 22 y 23 de junio, se realizará una campaña de descacharrización en Mérida y sus comisarías.

La campaña se realizará este mes de junio, mismo en el que se registran varias lluvias, lo que propicia la reproducción del mosco responsable por el dengue, y comprende 263 colonias, 230 mil 720 viviendas, 44 comisarías y colonias aledañas a la periferia de la capital, en beneficio de un millón 370 mil habitantes.

Al dar detalles de esta jornada, el secretario de Salud estatal, Mauricio Sauri Vivas, indicó que el sábado 22 se atenderá la zona sur de Mérida; y la zona norte, el domingo 23. En estos trabajos, agregó, participarán mil 943 personas utilizando 81 vehículos operativos y 340 volquetes.

El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía para que eliminen los cacharros tales como: botellas, latas, llantas, cubetas, envases y diversos recipientes que son utilizados por los mosquitos como reservorios; también hizo hincapié en la importancia de no depositar colchones, ropa vieja, materiales de construcción, cartón o periódico.

Horarios de la campaña de descacharrización

El banderazo de inicio de la campaña de descacharrización será en la parte externa de la Unidad Deportiva Inalámbrica el sábado 22 de junio a las 08:00 horas. Las actividades concluyen a las 15:00 horas, por lo que se recomendó evitar seguir sacando objetos después de la hora de conclusión.

La campaña de descacharrización forma parte de una serie de acciones preventivas contra los moscos; adicionalmente, cada semana, a través del departamento de control de Vectores y con el apoyo de vehículos con maquinaria se ejecuta un plan de nebulización térmica y de control larvario.

El secretario de Salud estatal destacó que en lo que va del año y a lo largo de la administración, ya se han realizado numerosos barridos en zonas estratégicas donde previamente se ha llevado a cabo una tarea de inteligencia epidemiológica para conocer los sitios donde hay mayor presencia del insecto.

⇒ Además, mediante otra estrategia alterna, se puso en marcha la estrategia de liberación de 170 mil mosquitos macho con Wolbachia, con ello se busca impactar en la reducción de dengue, zika y chikungunya en la entidad, estas actividades forman parte la iniciativa ¡Mosquitos Buenos! “Uts K’oxol”. 

Te recomendamos: 

Implementan ‘Plan Marina’ para atender a la población afectada por las lluvias en Chetumal

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados