miércoles, abril 16, 2025

Anuncia SICT próxima apertura del Centro de Telecomunicaciones Espaciales en Zacatecas

ZACATECAS.- Este miércoles inició el Segundo Congreso Nacional de Actividades Espaciales (Conaces) 2021, organizado por la Agencia Espacial Mexicana, evento inaugurado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Arganis Díaz Leal, quien reveló que en fecha próxima será inaugurado el Centro de Telecomunicaciones Espaciales en la ciudad de Zacatecas.

Arganis Díaz-Leal aseguró que la SICT continuará impulsando el enfoque de la AEM para orientar la tecnología espacial a tareas sociales prioritarias e informó que la Agencia ya concluyó dos instalaciones de vanguardia: el primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial, en Atlacomulco, Estado de México; así como el Centro de Telecomunicaciones Espaciales, en la ciudad de Zacatecas, que serán inaugurados en fecha próxima.

“Existe convencimiento de que la infraestructura espacial se está convirtiendo en una supercarretera de la información, en la cual podrán circular de forma fluida la educación, la economía, la comunicación, la salud y un sinfín de actividades humanas”, planteó.

Lee: Alcalde de Zacatecas se compromete a abatir problema de la basura en tres meses

Ante ello, reiteró el compromiso para seguir impulsando el desarrollo tecnológico, así como el talento de las nuevas generaciones. “Deseo sinceramente que en este foro se promueva el intercambio de conocimientos, y la creación de redes de colaboración entre gobierno, sector privado y la academia, en temas relacionados con el desarrollo espacial, añadió.

Arganis Díaz-Leal hizo votos para que se logre ampliar y fortalecer el interés y la participación de jóvenes y expertos, en aquellas áreas involucradas con las comunicaciones satelitales, la observación de la tierra y la exploración espacial.

Al referirse al Congreso, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes comentó que fue informado que su objetivo es dar seguimiento a los proyectos espaciales planteados hace un año, en la primera reunión nacional.

Refirió que en ese entonces se destacó el lanzamiento, en diciembre de 2019, del primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional. Y en junio de 2021 fue lanzada una segunda misión, insertando en ella un importante componente educativo. Ambos, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral.

Cabe destacar que el CONACES se realiza en paralelo con el Séptimo Congreso de Medicina Espacial, que este año destaca como eje central la participación de América Latina en el espacio.

 

 

 

Te recomendamos:

AM.MX/ss


Festival Open House CDMX regresa con más de 50 espacios abiertos al público general

Open House CDMX 2025 se celebrará el 3 y 4 de mayo con más de 50 espacios arquitectónicos abiertos al público. Bajo el lema “Detonadores de cambio”, el festival promueve la arquitectura como herramienta de transformación social y cultural.

Artículos relacionados