Anuncia Martín del Campo desarrollo de respirador artificial por emprendedores de Aguascalientes

Fecha:

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES.- Ante el inminente avance de la pandemia es indispensable dotar al sector salud con las herramientas necesarias para evitar su colapso, señaló el senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo.

Como es por todos conocido, actualmente nuestro país enfrenta el mayor reto sanitario de este siglo que está poniendo a prueba no sólo al sector salud y a los gobiernos, sino a toda la sociedad en general, es por ello que resulta urgente ofrecer soluciones efectivas que garanticen la óptima atención de los pacientes con Covid-19; indicó.

En rueda de prensa virtual, explicó que debido a que ya fue declarada en nuestro país la fase 3 de la pandemia, una de las más complejas por el alto número de contagios, es preponderante dotar en tiempo y forma al sector salud del equipo y las herramientas necesarias para evitar su colapso como desafortunadamente ya ha sucedido en otros países.

Es así que comprometido con la sociedad y a fin de contribuir con su granito de arena, Martín del Campo anunció el desarrollo por un grupo de empresarios, jóvenes emprendedores y médicos locales de un dispositivo de ventilación asistida con las características necesarias para brindar soporte vital a los pacientes con Covid-19 más graves.

“Alguien con Covid necesita de respiración artificial, misma que por los dispositivos de este tipo que hay a nivel nacional sabemos que aquí se enfrentará una gran dificultad, ya que no se cuenta con los suficientes”, lamentó.

Precisó que son más de 80 los actores involucrados en el diseño de estos equipos que además de ser funcionales son económicos y pueden ser replicados con facilidad para proporcionar atención inmediata a quien así lo requieran.

Indicó que este dispositivo será puesto a disposición de las autoridades de salud federal, estatal, así como de las clínicas y hospitales privados dedicados a la atención de personas diagnosticadas con esta enfermedad y poder ofrecerles así mayores oportunidades de supervivencia.

Al hacer uso de la voz el Doctor Rubén Galaviz Tristán, asesor de Políticas Públicas de Salud en Aguascalientes, explicó que estos equipos poseen cualidades muy generosas al tener gran portabilidad por lo que pueden ser transportados en ambulancias, instalados en centros de salud distantes e incluso adaptados en habitaciones de terapia intermedia y pueden ser utilizados en cualquier situación de emergencia y no únicamente durante la pandemia.

“Cuentan también con autonomía en cuanto a la fuente de energía al tener la capacidad de trabajar de forma independiente hasta por 8 horas y se surte a través de un tanque de oxígeno portátil lo que le permite el suministro de gases medicinales para salvar la vida”, dijo.

Asimismo, expresó su beneplácito ante este proyecto que sin duda cambiará el manejo que se hace en lugares remotos de emergencia y permitirá salvar vidas en cualquier momento y representará una estadía permanente de beneficio colectivo.

En su oportunidad, Jaime Pérez Dávila, líder del proyecto Nuevared agradeció a Toño Martín del Campo por haber tomado la iniciativa de diseñar este prototipo de Ciclador Automático para Bolsa de Reanimación que logró consolidarse luego de tres semanas de arduo trabajo coordinado entre especialistas médicos, personal de diferentes universidades, ingenieros en mecatrónica, electrónica y otros rubros, todos ellos comprometidos con el bienestar de la sociedad.

Por su parte el Doctor Alfonso Mújica Ramírez, inhaloterapeuta coordinador de la Asociación de Terapia Respiratoria a nivel Federal y miembro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Hospital de la Mujer, hizo extensivo un reconocimiento a todos los involucrados en el desarrollo de este equipo multidisciplinario con el que se espera elevar las expectativas de vida a los pacientes durante el desarrollo de esta epidemia.

Finalmente en su calidad de senador por Aguascalientes, Toño Martín del Campo reiteró el llamado a la población a quedarse en casa y se comprometió a donar tres de estos respiradores, uno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el otro al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y uno más a la Cruz Roja Mexicana, lo que sin duda les será de gran ayuda ya que pueden ser utilizados tanto en los hospitales como en las ambulancias.

Cabe hacer mención que en esta rueda de prensa también se contó con la presencia del Doctor Raúl de Lira, representante del Rector de la Universidad Cuauhtémoc Campus Aguascalientes; el Inhaloterapeuta Respiratorio Ricardo Martínez de la Clínica 3 del IMSS; el Ingeniero Carlos López Medina, así como de la Doctora Adriana Torres Lira, coordinadora estatal del Servicio Médico del Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.

Participa Laboratorio Médico del Chopo en El Buen Fin por 5o. Año consecutivo

Acercará Laboratorio Médico del Chopo a más mexicanos a su bienestar, a través de sus descuentos en el Buen Fin 2025. Estudios participantes tendrán hasta 35% de descuento. Participan más de 680 sucursales en 30 entidades. Es el quinto año consecutivo en que Laboratorio Médico del Chopo participa