Anuncia CFE la adquisición de carbón para impulsar la reactivación económica de la zona carbonífera de Coahuila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la adquisición de carbón para generación eléctrica a productores de la región carbonífera de Sabinas, Coahuila, con el propósito de salvaguardar la seguridad y soberanía energética de México, apoyar la reactivación económica y el desarrollo productivo del sector minero de la región, así como garantizar el cumplimiento de la misión de la CFE de generar y suministrar energía eléctrica con tarifas justas.

En conferencia de prensa se presentaron los detalles sobre la adquisición de 2 millones de toneladas de carbón a 75 productores de carbón en contratos multianuales (julio 2020 a diciembre 2021). El proceso se realiza con estricto apego a los cinco principios instruidos por el Presidente de México durante su visita a la región: cero corrupciones, cero coyotaje, preferencia a pequeños productores, honestidad en la entrega del mineral y precios justos.

Miguel Alejandro López López, Coordinador de Administración y Servicios de la CFE, explicó que la adquisición se realizará a través de un procedimiento de adjudicación directa en la que se dará prioridad a micro y pequeños productores. La compra del carbón se distribuirá de la siguiente manera:

Micro productores 572,850 toneladas 28.64%
Productores pequeños 888,517 toneladas 44.43%
Productores medianos 320,000 toneladas 16.00%
Grandes productores 218,633 toneladas 10.93%

Con el propósito de contar con información confiable de los productores de carbón, la CFE solicitó el apoyo de la Subsecretaría de Minería, perteneciente a la Secretaría de Economía, para identificar los productores de carbón. La Subsecretaría de Minería, a través del Servicio Geológico Mexicano, realizó un censo a un universo de 120 productores para determinar quiénes podrían proveer carbón a la CFE.

El censo compiló información sobre la concesión minera del productor, la cantidad máxima de producción mensual y el estatus de sus obligaciones ante el Sistema de Administración Tributaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría del Trabajo, la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental.

Francisco José Quiroga Fernández, Subsecretario de Minería, dijo que el esfuerzo conjunto de la CFE, la Subsecretaría y el gobierno estatal, busca asegurar una reactivación económica lo más expedita y segura posible en la región carbonífera. Apuntó que la minería del carbón tiene como característica propia que puede realizarse a pequeña escala, lo que no exime a los productores de cumplir con las obligaciones correspondientes.

López López explicó que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la CFE acordaron que las centrales carboeléctricas de la CFE apoyarán a la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional al brindar respaldo a la generación intermitente, con esta medida se incrementará el despacho de energía eléctrica desde estas centrales y, en consecuencia, se mantendrá la demanda de carbón.

Reveló que, mientras a nivel mundial el 38% de la energía generada se produce a base de carbón, en México solo el 9.46% de la energía generada es producida con base en carbón, lo que desmiente las versiones periodísticas que aseguran que la CFE apuesta por energías sucias.

La adquisición se encuentra vinculada a los programas de apoyo de la Subsecretaría de Minería, a través del Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI), en cadenas productivas. Los términos de contratación especifican que los proveedores se comprometerán a vender carbón de calidad y bajo ningún motivo la CFE aceptará tierra. Será rescindido el contrato a los proveedores que no cumplan con las características del tipo de carbón y la calidad solicitada.

En su participación, Norma Morales Campos, Coordinadora de Proyectos Especiales y Racionalización de Activos de la CFE, agradeció a las autoridades que apoyaron el proceso de adquisición y en particular a los productores que forman parte de esta adquisición a la que califico de histórica.

En su intervención, Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, destacó que este proceso es de enorme relevancia no solo para la región carbonífera, sino para todo el país. Dijo que al eliminar las prácticas viciadas de antaño y al eliminar a los intermediarios, se brinda un gran apoyo a los productores de la región carbonífera de Coahuila.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Caravanas navideñas: violaciones a derechos humanos y al interés superior de la niñez / El Poder del Consumidor

Presentan evidencia ante autoridades que demuestra que Caravanas Coca-Cola vulneran Derechos de la infancia

Meta recorta 600 empleos en su división de inteligencia artificial

Se está alentando a los empleados afectados a postularse para otros trabajos en Meta, y se espera que la mayoría encuentre otros roles.

El Zócalo se convertirá en una gran pista con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”

El Zócalo capitalino se llenará de ritmo este 30 de octubre con la Mega Clase “Me Muero por Bailar”, un evento gratuito de PILARES y la Secretaría de Cultura que celebra el Día de Muertos con música, salud y tradición.

FARO Tecómitl celebra el Día de Muertos con la edición especial de “Saberes de Milpa Alta”

FARO Tecómitl conmemora el Día de Muertos con “Saberes de Milpa Alta”, un encuentro cultural que une gastronomía, herbolaria y música tradicional para preservar la memoria y el legado ancestral de la región.