Antonio Malacara crea el Atlas del Jazz en México

Fecha:

Por Sandra Redmond

La Esquina del Blues y otras músicas

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de tres años de investigación y de un trabajo concienzudo, Antonio Malacara presenta el primer tomo de la Enciclopedia Fonográfica Atlas del Jazz en México. Apenas la semana pasada salió de la imprenta y ya está listo para convertirse en una obra de consulta obligada para los melómanos y especialistas que deseen conocer el trabajo de músicos, productores y compositores de este género musical.

Antonio Malacara tiene una muy extensa y destacada trayectoria en la crítica y la investigación musical en México. Además de ser colaborador en diversas publicaciones periódicas, es reconocido por la autoría de varios libros entre los que pueden citarse: Catálogo subjetivo y segregacionista del rock mexicano (2001), De la libertad en pequeñas dosis. Notas del jazz nacional (2002), Catálogo casi razonado del jazz en México (2005), Modelo para Armar. Juan José Calatayud. (2007), Viaje al fondo del jazz. Coloquio – Memoria (2008) y Eugenio Toussaint: las tangentes, el jazz y la academia. (2009).

La edición de esta obra contó con el apoyo de la editorial Taller de Creación Literaria En el Borde líneas y versos para incitar el vuelo. El contenido general del Atlas incluye portadas de los discos y casetes con una ficha técnica además de algún comentario que da contexto a la obra. Algunos de estos comentarios se obtuvieron a partir de entrevistas directas con los autores, recortes de prensa o fragmentos de textos que aparecen en los mismos discos.

En el Atlas se recopilan diferentes posibilidades del jazz mexicano, algunas un tanto alejadas del género. Por otro lado, también agrega obras de música académica de la autoría de jazzistas nacionales y suma las referencias de discos producidos por músicos extranjeros que han visitado México, han grabado con músicos mexicanos o son migrantes que han permanecido en el país.

El Atlas constará de cuatro tomos. Mientras aparecen los tres siguientes, en el primero se enlistan obras que abarcan de la letra A a la E del abecedario. Para los interesados, en dos semanas estará a la venta en las librerías Gandhi y El Sótano, pero si el ávido lector es impaciente, puede escribir a amalacara@prodigy.net.mx La Enciclopedia Fonográfica Atlas del Jazz en México es, sin lugar a dudas, una obra sin precedentes en la historia de la música mexicana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sustainable Pet Food Foundation: dos encuestas muestran un aumento hacia dietas sostenibles para mascotas

Dos estudios pioneros publicados en la revista Animals...

Balean rancho de Gildardo Maldonado, alcalde electo de Jáltipan, Veracruz

Hombres armados dispararon al menos 20 veces contra la propiedad de Gildardo Maldonado Guzmán, candidato electo de Jáltipan.

La carrera entre ChatGPT y Gemini por dominar la próxima generación de IA

Los asistentes inteligentes evolucionan hacia sistemas más autónomos, personalizados y capaces de anticiparse a nuestras necesidades en 2026

Gobierno de México presenta Plan Nacional de Maíz Nativo

El maíz es la raíz que apoyará a 1.5 millones de campesinas y campesinos El objetivo es impulsar la conservación, la producción, la transformación y la comercialización del maíz nativo mexicano: “Conservar el maíz y todas sus variedades, todas sus razas, es conservar México, es conservar nuestra identidad”, destacó la Presidenta