Anticipa senadora Lupita Saldaña que el próximo gobierno deberá corregir el errático manejo de la educación en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El próximo gobierno, que iniciará funciones a partir del 1° de octubre de 2024, deberá hacer una evaluación nacional para corregir el errático manejo de la educación que el gobierno de Morena ha implementado “condenando a millones de niñas y niños al atraso y la marginación”, advirtió la senadora panista Lupita Saldaña Cisneros.

En este sector México debería tener a líderes capaces y valientes que defiendan presupuestos y le digan al Presidente de la República que es con educación como se deben enfrentar los problemas de inseguridad y violencia que padecemos en el país, y que no es un campo de batalla de ideologías políticas o de resentimientos, resaltó.

En el marco de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, la senadora blanquiazul expuso que la retórica del Presidente es contradictoria, “por un lado dice que abandera a los pobres, pero por otro lado no le apuesta a la educación y todos sabemos que es la educación la herramienta que va a sacar adelante a alguien en pobreza”.

También eliminaron las Escuelas de Tiempo Completo que le daban alimento y educación extraescolar a los hijos de las personas más vulnerables y que servían a las madres trabajadoras que requerían del cuidado de sus niñas y niños para continuar en sus empleos, abundó.

La senadora Lupita Saldaña, secretaria de la Comisión de Educación, manifestó frente a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, que este gobierno, que ya se va, no ha hecho nada por sacar adelante a las maestras y maestros ni a los estudiantes de este país.

“La realidad es que la Nueva Escuela Mexicana pasará a la historia por el desprecio a la ciencia, al conocimiento, a la formación docente, a la calidad educativa, a la evaluación, a las nuevas tecnologías y al futuro de millones de niñas y niños”, apuntó.

En su intervención, expresó que todos los organismos internacionales imparciales ubican a México en los niveles más bajos en materia educativa y que el presupuesto que se pretende destinar a la SEP para el siguiente año es 8.2 por ciento menor en términos reales en comparación con el de 2015.

De igual manera, expuso que después de la pandemia no se ha logrado recuperar la matrícula, toda vez que de acuerdo con las cifras oficiales la deserción es de 1.3 millones de estudiantes, quienes continúan fuera del sistema educativo y no hay estrategia para revertir esta situación.

La senadora reprochó a la secretaria de Educación que en su participación inicial no dedicara ni un reglón a la situación en Guerrero por la devastación que el huracán “Otis” generó en la infraestructura educativa en esa entidad, por lo que la urgió a dar respuestas para resarcir los daños y reiniciar clases.

Asimismo, remarcó que a su estado, Baja California Sur, también la azotó recientemente el huracán “Norma” y aún no hay respuesta para rehabilitar los planteles educativos, por lo que pidió a la funcionaria federal atender esta situación.

La legisladora panista lamentó que en la próxima asignación presupuestal no se otorgarán recursos en materia de capacitación y para el fondo que se creó para la educación superior, por lo que consideró que a pesar de que esté en ley, si no se destinan recursos, se trata de pura demagogia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.