Ante violencia contra mujeres, será permanente Comisión de Alerta de Género

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición será ordinaria y de carácter permanente para dar continuidad al trabajo que hasta ahora ha desarrollado en favor de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses, aprobaron comisiones legislativas a propuesta de la diputada Karina Labastida Sotelo (Morena).

Durante la reunión de las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, presidida por el diputado Juan Maccise Naime (PRI), la legisladora Karina Labastida expuso la necesidad de darle carácter permanente a esta comisión ante la prevalencia de los feminicidios, la violencia de género y las desapariciones en la entidad.

Explicó que, como comisión ordinaria, durante la próxima Legislatura seguirá con la revisión, creación, reforma y actualización de normas penales, civiles y administrativas o de cualquier naturaleza necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, en específico la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres.

Además, participará en el diseño de medidas de tipo legislativo para modificar leyes, reglamentos o prácticas jurídicas que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer y en señalar los procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sufrido violencia, así como a las víctimas directas indirectas de desaparición.

Al respecto, la diputada Mónica Álvarez Nemer (Morena), planteó que los problemas que debe enfrentar esta comisión siguen latentes y que al garantizar su permanencia seguirá su trabajo para mejorar las vidas de las y los mexiquenses.

Para la diputada Brenda Escamilla Sámano, del PAN, quien apuntó que las alertas no han dado resultados, es necesario institucionalizar la lucha en contra de todo tipo de violencia en contra de la mujer, involucrando más al Estado para que cumpla con su deber de garantizar la seguridad de todos y todas, mientras que la diputada Juliana Arias Calderón, señaló que esta decisión beneficiará a las futuras generaciones.

La iniciativa modifica diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México y su Reglamento y crea la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Así será la nueva Central de Ciclo Combinado de CFE en Mazatlán de 529 mdd

Mazatlán fortalecerá su seguridad energética con la nueva Central de Ciclo Combinado, que aportará 557 MW y reducirá emisiones contaminantes desde 2028.

Internet portátil CFE para casa 2025 en México: paquetes desde 95 pesos y cómo contratarlos

Costo del equipo y planes de datos MIFI de la CFE

DIARIO EJECUTIVO: Pensiones que provocan indignación

Roberto Fuentes Vivar · En Pemex, CLyFC, SCJN, Banxico y...

LOS CAPITALES: El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Analistas de esta institución crediticia nos...