miércoles, abril 16, 2025

Ante aumento de flujo de migrantes vigilan zonas de ingreso en Durango

DURANGO.- Ante aumento de flujo de migrantes que intentan ingresar a los Estados Unidos, se lleva a cabo mayor vigilancia en las zonas de ingreso al estado de Durango, informó José Aispuro Torres, gobernador de la entidad.

El tema se analiza en la mesa de la construcción de la paz y seguridad, y se está en coordinación con las instancias federales, en concreto con el Instituto Nacional de Migración, añadió el titular del Ejecutivo.

Lee: Aispuro da Grito de Independencia en Durango

Dijo que se ha prestado mayor vigilancia; en puntos como el trayecto de la carretera de Cuencamé a la Laguna, donde más se han encontrado personas de países que vienen de países centroamericanos, y en el caso de la carretera Durango a Parral también se ha intensificado la vigilancia, porque sería una de las rutas que también se podrían tomar por los migrantes.

“En Durango todavía el tema es marginal; pero por supuesto que estamos viendo como garantizamos la seguridad de todos las personas que pasan por Durango”, resaltó el gobernador.

Las personas se han detectado principalmente en camiones, y obviamente ellos buscan rutas para poder llegar a la frontera, y el tramo de Cuencamé a Gómez Palacio, es donde más transitan.

Aispuro Torres puntualizó que la migración aún no es un problema grave en Durango, sobre todo si se compara a la entidad con lo que está pasando en el estado de Coahuila y estado fronterizos.

Sin embargo, puntualizó que se le está poniendo toda la atención en la mesa de seguridad y se llevará para ello una reunión con el Instituto Nacional de Migración y también la Guardia Nacional está ayudando a detectar el transitó de personas de otros países.

 

 

Te recomendamos:

AM.MX/ss


Busca Loretta Ortiz crear programa de observadores ciudadanos para recobrar confianza en la corte

“Estamos proponiendo la creación de un programa de observadores ciudadanos porque queremos acercar a la gente al trabajo de la Corte y con ello, fortalecer la confianza y la transparencia en el sistema judicial. Crear confianza dentro de la ciudadanía es clave para la transformación del Poder Judicial”, agregó.

Artículos relacionados