“Animales de compañía en el arte”, en el Museo Nacional de San Carlos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ¡Atención, amantes de las mascotas! El próximo 26 de agosto llegará al Museo Nacional de San Carlos una exposición que te robará el corazón: La historia que nos une: animales de compañía en el arte. Se trata de una muestra que aborda los vínculos afectivos que ha habido entre nosotros y nuestros peludos amigos a lo largo de la historia. ¡Morimos de ternura!

Mesera con perro, ca. 1920, Autor no identificado
Mesera con perro, ca. 1920, autor no identificado. Fotografía: SECRETARIA DE CULTURA.-INAH.-SINAFO F.N.-MEX

A través de diversas piezas de grabado, fotografía y pintura, se explorará la relación del ser humano con perros y gatos. La exposición reúne obras de múltiples épocas, culturas, estilos y corrientes artísticas organizadas en cinco núcleos temáticos. Así, el recorrido iniciará con las representaciones del siglo XVIII hasta las más actuales. Además, se ahondará en el tremendo peso conceptual que los animales de compañía han expresado a través de la historia: desde símbolos de poder hasta amorosos y desinteresados amigos.

La historia que nos une: animales de compañía en el arte  también se propone promover el respeto y amor digno hacia las mascotas, muchas veces objetivizadas o maltratadas. Mediante dulces imágenes de la convivencia cotidiana entre animales y humanos, se espera generar en el visitante una reflexión sobre la importancia de esta relación.

Así que ya lo sabes: a partir del próximo jueves y hasta el 20 de marzo del 2022, podrás disfrutar de esta exhibición. Visítala de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada es de $55, aunque los domingos la admisión es gratuita. Y recuerda: personas con discapacidad, maestros, estudiantes, personas de la tercera edad y menores de 13 años entran sin pagar.

Por último, no olvides que el ingreso y la estancia están condicionados al uso de cubrebocas y al apego a los protocolos sanitarios. No bajes la guardia y recréate con responsabilidad. ¡Corre y no te pierdas de esta adorable muestra artística!

 


 

Continúa leyendo:

¡Visita estas exposiciones en el Museo de Arte Popular!

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.