Analizarán en Senado retos que representan enfermedades vasculares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Claudia Esther Balderas Espinoza advirtió que, desde 2013, México fue considerado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, como el país con la mayor mortalidad en mayores de 45 años por infarto agudo de miocardio.

Balderas Espinoza destacó que la población mexicana enfrenta un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, debido a una alta prevalencia de factores de riesgo, como obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial sistémica, diabetes, dislipidemia y tabaquismo.

Además, la secretaria de la Comisión de Juventud y Deporte, señaló que persisten estilos de vida poco saludables, “con pobre apego al ejercicio, consumo de alimentos con alto contenido de grasas animales, carbohidratos y bebidas azucaradas”.

Con el objetivo de construir los mecanismos institucionales que garanticen una adecuada y pronta atención de estas enfermedades, así como unificar criterios para su diagnóstico, prevención, atención y tratamiento, la legisladora de Morena convocó al foro legislativo “Avances y retos en la atención de la Enfermedad Vascular y el Infarto Agudo al Miocardio en el Sistema de Salud Mexicano”, el próximo 16 de marzo.

De acuerdo con el programa, se prevé la participación de la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Salud; Pedro Zenteno Santaella, director general del ISSSTE; y Raúl Peña Viveros, titular de la Unidad de la Coordinación Nacional Médica del INSABI.

En el evento, que será transmitido a través de las redes sociales de la senadora y a través de la señal del Canal del Congreso, también se espera la intervención de César Alberto Cruz Santiago, representante de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, entre otros participantes.

Balderas Espinoza recordó que inscribió dos puntos de acuerdo para que el Ejecutivo Federal homologue los criterios de diagnóstico, prevención, atención y tratamiento de la enfermedad vascular cerebral, así como del infarto agudo al miocardio, en las instituciones de salud a nivel nacional.

Además, organizó el foro “Infarto Agudo al Miocardio y Enfermedad Vascular Cerebral” el mismo año, en el que propuso que estos padecimientos sean considerados como problemas de salud pública.

Se ha documentado que hasta 68 por ciento de pacientes mexicanos jóvenes tienen más de tres factores de riesgo, y en el primer estudio de vida real en pacientes con síndrome coronario agudo hasta un 65 por ciento de los pacientes eran de alto riesgo.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reportó más de 116 mil defunciones en 2015, de las cuales el 70 por ciento fueron por infarto agudo de miocardio, subrayó la senadora.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso