Analizan politécnicos efectividad de compuestos con boro como inhibidores de SARS-Cov-2

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con un análisis computacional realizado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), algunos compuestos que contienen boro en sus estructuras podrían actuar como potenciales inhibidores del SARS-CoV-2, resultado que fue reportado en la revista internacional Current Chemical Biology, cuya editorial Bentham Science ha dedicado parte de sus esfuerzos a la investigación sobre este coronavirus.

Los especialistas de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Eunice Farfán García y Marvin Soriano Ursúa, junto con los estudiantes de Maestría, Melvin Nadir Rosalez y Martín Santiago Quintana, además del candidato a Doctor, Iván Ricardo Vega Valdez, por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), indicaron que varios compuestos borados son agentes químicos atractivos para actuar como potenciales inhibidores de la proteasa principal del virus.

Detallaron que un grupo de científicos alemanes lograron decodificar la estructura en 3D de la proteasa principal del SARS-CoV-2 (Mpro o 3CLpro), una enzima componente del virus capaz de romper proteínas y otras estructuras de la célula, lo que le permite hospedarse y generar copias de sí mismo o replicarse, por eso es un blanco farmacológico de gran interés.

“Con la estructura de la proteasa del virus cristalizada, preparamos el estudio computacional (in silico), y de un conjunto de millones de compuestos, elegimos 150 candidatos con mayor probabilidad de interacción y a sus estructuras les incluimos al menos un átomo de boro, en virtud de que se ha demostrado, que tal modificación puede aumentar su capacidad para adherirse a sitios clave e inhibir la interacción entre el virus y las células del cuerpo humano”, resaltaron los investigadores.

Dentro de los compuestos que tienen mayor potencial de inhibición, se encontraron algunos borados de uso comercial, que son utilizados en fármacos para tratar algunos tipos de cáncer, como el Bortezomib, además del Ixazomib y Delanzomib, que podrían ser sujetos a pruebas in vitro para determinar su posible efectividad antiviral.

Otro hallazgo importante que reportaron los investigadores politécnicos en el documento “Docking Simulations Exhibit Bortezomib and other Boron-containing Peptidomimetics as Potential Inhibitors of SARS-CoV-2 Main Protease”, es el tamaño que debe tener la molécula utilizada para elaborar un fármaco contra SARS-CoV-2, equivalente a una cadena de cuatro aminoácidos unidos, que en el caso de compuestos borados, son lo suficientemente grandes como para adherirse de manera firme al sitio activo de la proteasa del virus.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dale un segundo uso a tu ropa en Recolecto MX

Recolecto MX es una empresa dedicada a cuidar el...

Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán

Estos créditos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a los productores de Yucatán.

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto. Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte”

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.