Analizan impacto del Corredor Interoceánico en Coatzacoalcos

Fecha:

Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades del Municipio de Coatzacoalcos y académicos, junto con representantes de 26 comunidades indígenas y 9 sociedades istmeñas, participaron en la conferencia magistral  “Pueblos Indígenas: Buen Vivir y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)” expuesta por la Dra. Violeta Núñez Rodríguez, economista e investigadora de la UAM-Xochimilco.

El alcalde de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica, fue quien presidió este evento en el Centro de Convenciones de la ciudad, el pasado 19 de julio donde se abordó el tema del impacto del CIIT para el sureste de México en aspectos políticos y económicos, dando pie a la conferencia magistral de la Dra. Núñez.

Posteriormente, los asistentes expresaron sus inquietudes respecto al futuro impacto del CIIT en sus territorios y formas de vida. De esta manera, la especialista Núñez Rodríguez; así como autoridades atendieron las preguntas de los participantes.

La Dra. Núñez Rodríguez reconoció que abordar la relación entre el desarrollo del Corredor Interoceánico y la filosofía del “Buen Vivir” de las comunidades indígenas, brinda un espacio de análisis y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que representa este megaproyecto para el estado.

Por otro lado, María Guadalupe Martínez Bernal, directora de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Originarias y Residentes, señaló que este encuentro tuvo como objetivo visibilizar, atender y trabajar junto a las comunidades indígenas de Coatzacoalcos, mismas intenciones de la dirección a su cargo.

“Esto ha sido posible gracias al liderazgo y compromiso del alcalde, un hombre que ha demostrado que gobernar también implica escuchar y construir con justicia y respeto a la diversidad, su respaldo fue fundamental para que esta dirección existiera, no como una formalidad, sino como una herramienta viva de trabajo y transformación”, declaró Martínez Bernal.

Te podría interesar:

Arranca operaciones el Tren Ligero de Campeche

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: El diseño 3D, el aliado de la tecnología

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La impresión 3D se está convirtiendo...

El paso al neoliberalismo por todos tan temido

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Cuando Rusia dejó de...

LIBROS DE AYER Y HOY: La edad remota, presente en los indígenas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Se celebran a nivel mundial el 9 de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El mayor peligro que nos depara el futuro es...