ANÁLISIS A FONDO: Vamos por crecimiento cero

Fecha:

Francisco Gómez Maza

La economía ha sido un fracaso

Nos urge a un mundo sostenible

Aquí se ha armado un bochinche porque el producto interno está por los suelos y se dice que la economía está en recesión. Pero esta posición es sólo un modus videndi de quienes creen ser economistas y que yo califico de economicistas, sin afán de ofender a nadie en particular.
Siempre he defendido la idea de que una economía que crece y crece, al gusto de quienes detentan los grandes medios de producción, y no distribuye entre los trabajadores tanto para mejorar su nivel de vida como para activar la demanda agregada, es una economía fallida, digan lo que digan los demás. Es una economía fracasada porque está basada en la aberrante y avara concentración de la riqueza en muy poquitas manos.
El producto crece y los economistas se han dedicado a impulsar un crecimiento que no ha llevado a ningún paraíso, ni a los capitalistas ni a los trabajadores.
Los capitalistas están hinchados de dinero en sus cuentas bancarias y en los paraísos fiscales, pero no son felices, viven empobrecidos del espíritu, con miedos terribles de ser víctimas de delincuentes, de secuestradores, de ladrones, de asesinos.
Los trabajadores tampoco son felices porque, muchos envidian la riqueza del patrón, y se pasan la vida lamentándose de no haber nacido en pañales de seda. Y a muchísimos, con conciencia de clase, pues no les alcanza el salario, a pesar de los incrementos, porque lo que impera no es la ley del mercado, sino la de la necesidad y del abuso. Y los precios se elevan precarizando la vida de los que sólo detentan su fuerza de trabajo.
Y miren que he hallado una perla. Un artículo perdido por ahí, escrito por un ingeniero mecánico por la Universidad de Chile y difundido por un digital de nombre La Ventana Ciudadana, que viene como anillo al dedo. Coincide con lo que piensa este escribidor en torno al crecimiento de la economía. Y como de rajatabla, afirma que la opción para un mundo sostenible es el “crecimiento cero”. Cómo la ven: ¡crecimiento cero!
Miren lo que dice: “Ya no es posible que el desarrollo de la humanidad continúe sobre la base del concepto de un “crecimiento permanente”, pues la explotación de los bienes de la Naturaleza por el hombre ha superado todos los límites imaginables. Tan grande has sido la intervención antrópica, que está cambiando aceleradamente el clima de la Tierra. Tanto la atmósfera como los mares están aumentando paulatinamente su temperatura y los cambios que ha sufrido la biósfera ya son irreversibles. Hemos sobrepasado largamente los “límites del crecimiento.”
Y cita: El economista y pacifista Kenneth E. Boulding quien, evidentemente, no comulga con el neo-liberalismo, sentenció: “Quien piense que siempre es posible el crecimiento exponencial, en un mundo finito, o está loco o es economista”. Otro pensador, Edgar Morin, padre del pensamiento complejo, de modo similar, postula: “debemos rechazar el concepto subdesarrollado del desarrollo que convierte el crecimiento tecno-industrial en la panacea de todo desarrollo antropo-social, y renunciar a la idea mitológica de un progreso que se acrecienta hasta lo infinito.”
Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer una estabilidad ecológica y económica de modo sostenible en lo futuro. Los problemas que sufre actualmente la humanidad tienen solución: decrecimiento con tendencia a Crecimiento = 0, como nos lo han recomendado los científicos con sólidos fundamentos. Podría diseñarse una situación de equilibrio global, que permitiera la satisfacción de las necesidades materiales básicas de cada persona en la Tierra y todas tendrían igual oportunidad de desarrollar su potencial individual.
La transición desde un modelo de crecimiento sin límites a equilibrio global es posible. Sin embargo, a pesar de todos los indicadores y señales de que avanzamos por un camino equivocado, seguimos avanzando por él, sin cambiar el rumbo ni hacer las transformaciones políticas y económicas indispensables para evitar el desastre que se avecina con rapidez.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Obras maestras de melancolía en el fin del mundo. El escritor húngaro recién galardonado ha colaborado en numerosas ocasiones con su compatriota Béla Tarr,...

La primera colaboración entre ambos fue La condena (1988), drama romántico en asfixiante blanco y negro cuyo guion firman al unísono y que supuso un dique para abrir camino a las férreas características formales de las futuras películas del director, que acabarían encumbrándolo como uno de los autores imprescindibles de finales del siglo XX.

CDMX abrirá un Centro Integral de Búsqueda para familias de personas desaparecidas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inauguración del Centro Integral de Atención a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que concentrará a la Comisión de Búsqueda, Fiscalía y SSC para brindar atención coordinada a las familias.

El Festival de Cine de Londres se convirtió en la plataforma de lanzamiento internacional de la temporada de premios

En una sala caótica a rebosar de invitados y donde el espacio era escaso, Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth, Colin Farrell, Rian Johnson, Joel Edgerton, Felicity Jones y Kerry Condon se las arreglaban con gracia para conocer a los invitados mientras las bandejas de canapés se movían entre los asistentes con precisión experta.

Cómo hacer tu propia composta sin fallar en el intento

Reincorporar tus residuos orgánicos a la tierra en lugar...