ANÁLISIS A FONDO: Se acabó la robadera

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • Una cueva de ladrones las estancias infantiles

  • Lo que no paso es que vayan a ser castigados

El caso de la estancias infantiles es un asunto de sobornos, prestanombres, niños inexistentes. Robadera, en una palabra muy chiapaneca. Y yo no sé, no entiendo, por qué Andrés Manuel no quiere llevar ante la justicia a los ladrones; ni a los del viejo régimen, que los hay y gordos, empezando desde arriba, ni a los ladrones hormiga, que yo le llamaría de esa manera a los que se chingan, como en el caso de las estancias, el dinero que les entrega el gobierno por subrogar sus servicios.

Y por qué no se va a fondo. Ahí está Peña Nieto y su secretaria de Desarrollo Social, la ex perredista Rosario Robles, que tienen mucho qué decir del asunto, como aquel desvío de 700 millones de pesos en connivencia entre Sedesol y Sedatu.

Habrá que recordar también que por el primer tercio de septiembre del año pasado, la prensa reportó El saqueo a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) durante el tiempo que Rosario Robles encabezó cada una de estas dependencias, no terminó en las 76 empresas presuntamente beneficiadas por contratos de servicios, sino que de los 1,900 millones de pesos del erario público asignados por esas secretarías, más de 700 millones de pesos fueron finalmente transferidos en efectivo a diez domicilios.

Y algo similar pasaba en las instancias infantiles. La actual secretaria de Bienestar, la ocosinguense (chiapaneca), María Luisa Albores, sostuvo que estos centros de cuidado de niños, sin embargo, no serán cerrados, sino que sufrirán cambios importantes. Pero insisto. Y que pasará con los y las, como dicen los académicos feministas, que le metían mano al presupuesto para supuestamente cuidar a los niños cuyas mamás tenían o tienen que ir a trabajar y no tienen donde dejar a sus chilpayates, No entiendo nada. ¿Van a quedarse sin castigo? No se vale. Hay que recordar que la vida es como un restaurante. Del restaurante nadie sale sin pagar.

Pero la Auditoría Superior de la Federación y el DIF documentaron que siete mil estancias deberían estar cerradas. Y eso no es todo. Otras irregularidades que destacan de las estancias son: Red de prestanombres; sobornos en las supervisiones; capacitación deficiente; apoyo inicial no comprobado. 63% de las estancias no comprobó cumplir con los requisitos.© CUARTOSCURO

De acuerdo con la funcionaria chiapaneca, “no desaparecerán las estancias infantiles, sino que sufrirá cambios el programa. Uno de ellos será el monto que recibirán los padres, que será de 800 pesos mensuales con entregas bimensuales. Bueno, les alcanza. En los cendics, no me lo crea, pero se debe de estar pagando unos 500 pesos y unos 135 pesos semanales (esto lo manejan los padres de familia que nombran a un representante) por la comida que le dan a los chiquillos.

Este programa “busca apoyar a quienes aparecen en el censo como tutores de los niños. Para marzo y abril, la entrega del apoyo se hará un mes antes; es decir, se entregaría en el mes de marzo”.

El programa será conocido como un apoyo para el bienestar de niños y niñas hijos de madres de trabajadoras. En México viven 329 mil 781 niños y niñas, o sea casi el 5% de la población total de esa edad.

López Obrador avaló lo dicho por la chiapaneca: aseguró que el programa de estancias infantiles continúa. Hay dinero suficiente para este programa. Lo único es que el dinero no va a llegar a las estancias, sino directamente a los padres de familia…” analisisafondo@gmx.com

Nota: El verbo chingar, en sus miles de acepciones, fue incluido por la vetusta e inútil, fascista e imperial Real Academia Española (RAE), en la Vigésima Segunda Edición 2001 de su Diccionario. En esa edición incluyó 2,895 mexicanismos, muchos de ellos de origen prehispánico

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Barbara Eden revivió los secretos y anécdotas más insólitas de “Mi bella genio” a 60 años del estreno

En una charla íntima en Club Random Podcast, la legendaria actriz compartió historias inéditas sobre la icónica serie, desde la censura del famoso vestuario hasta las bromas en el set, revelando cómo su personaje marcó a varias generaciones de fans en todo el mundo

La banda británica The Kooks llega a Querétaro y Mérida con nuevo álbum

La banda británica The Kooks regresará a México en noviembre con conciertos en Querétaro y Mérida. Presentarán su nuevo álbum Never/Know, combinando clásicos y nuevas canciones en shows llenos de energía y emoción para sus seguidores.

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.