fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, marzo 28, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: ¿Sabremos algún día donde quedaron los 43?

Por Redacción FM
17 noviembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: ¿Sabremos algún día donde quedaron los 43?
0
Compartido
15
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza
· Informe de la CIDH: continúan los obstáculos puestos por instituciones de seguridad y militares
· Lamenta que el Estado aún no haya removido estructuras que buscaron encubrir los hechos

 

¿Algún día sabremos la verdad en torno a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa?

Ninguna de las instancias de derechos humanos que investigan la desaparición de hace ocho años, en la ciudad guerrerense de Iguala tiene una conclusión verdadera.

A partir de 2019, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos observó avances en la atención del caso Ayotzinapa, como resultado de la creación de institucionalidad especializada y la incorporación de la participación de las víctimas y sus representantes legales en las medidas estatales relacionadas con el asunto.

La instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) ha tenido un impacto positivo para el restablecimiento de canales de interlocución y coordinación entre las familias y las autoridades involucradas en el caso.

Sin embargo, nadie, y menos los padres de los estudiantes desaparecidos, está satisfecho con estos avances. Quieren saber dónde están sus hijos.

La Comisión de la OEA acaba de dar a conocer (el martes 15 de noviembre) el Tercer informe del Mecanismo Especial de Seguimiento al asunto Ayotzinapa (MESA) sobre la supervisión a la medida cautelar otorgada a favor de 43 estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa.

Este informe da cuenta de las acciones realizadas por México, a partir de diciembre de 2018, en relación con la investigación de los hechos; la búsqueda y esclarecimiento del paradero de los estudiantes desaparecidos; las medidas adoptadas para la atención a las víctimas y sus familiares, así como las medidas estructurales de no repetición.

A partir de 2019, la CIDH observó avances en la atención del caso Ayotzinapa como resultado de la creación de institucionalidad especializada y la incorporación de la participación de las víctimas y sus representantes legales en las medidas estatales relacionadas con el asunto.

La instalación de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COVAJ) ha tenido un impacto positivo para el restablecimiento de canales de interlocución y coordinación entre las familias y las autoridades involucradas en el caso.

En cuanto a la investigación, el establecimiento de la Unidad Especial de Investigación y Litigación en el Caso Ayotzinapa (UEILCA) permitió la concentración de las investigaciones en un órgano fiscal y el conocimiento especializado de las indagaciones y procesos penales vinculados con los hechos del caso.

De esta manera, se ha avanzado con la individualización y vinculación al proceso de presuntas personas responsables, la emisión y ejecución de órdenes de captura, la presentación de nuevas acusaciones y el inicio de procesos en sede judicial por los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, así como por las irregularidades en las investigaciones y fabricación de diligencias para la obstrucción de justicia.

Destaca la CIDH que las acusaciones involucran delitos por graves violaciones de derechos humanos, como desaparición forzada y tortura, y su ámbito de responsabilidad penal individual comprende a agentes del Estado municipales, estatales y federales, incluyendo a miembros de las fuerzas armadas mexicanas.

Sin embargo, la CIDH continúa observando obstáculos en la entrega de información y falta de cooperación en la investigación y judicialización del caso por parte de algunas autoridades estatales, particularmente de las instituciones de seguridad y militares. Al respecto, lamenta que el Estado aún no haya logrado remover estructuras persistentes al interior del aparato estatal, que buscaron encubrir los graves hechos ocurridos.

Adicionalmente, los recientes acontecimientos que apuntan a la intervención de otras áreas de la Fiscalía General de la República (FGR) en el trabajo de la UEILCA, por ejemplo a efectos de la judicializacion de un exprocurador, así como la solicitud de cancelación de 21 órdenes de captura contra miembros de las fuerzas de seguridad del Estado y personas funcionarias estatales que ocuparon cargos públicos en Guerrero en el momento de la ocurrencia de los hechos, debilitan la independencia ministerial y el compromiso de México con la verdad y justicia en el presente caso.

Preocupa que la falta de condiciones para adelantar una investigación independiente habría derivado en la dimisión del titular de la UEILCA y de varias personas agentes ministeriales, lo que implica un retroceso respecto del conocimiento adquirido sobre la investigación y una nueva curva de aprendizaje para quienes retomen el caso.

En ese sentido, de acuerdo con la CIDH, urge la adopción de medidas para reencauzar la investigación y fortalecer las garantías de independencia de las autoridades ministeriales a cargo de ésta, a fin de salvaguardar los avances alcanzados hasta el momento y evitar retrocesos.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoayotzinapacidhFrancisco Gómez Maza
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
DESDE FILOMENO MATA 8: Puebla y Baja California

DESDE FILOMENO MATA 8: El regreso del capitalismo salvaje

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4

 
 
 
Epigrama
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
27 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Va coalición “Juntos por ti” por “carro completo” en Nayarit

Va coalición “Juntos por ti” por “carro completo” en Nayarit

6 años hace
FOTOS: Granizada cubre de blanco varias zonas de la CDMX

FOTOS: Granizada cubre de blanco varias zonas de la CDMX

3 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: Corrupta licitación de vales de despensa en gobierno de la CdMx

    LOS CAPITALES: El uso público del agua, por encima de los particulares: Ministra Piña

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quintana Roo lanza la convocatoria del programa ‘Mujer Es Vida’

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Betterez consolida su posición de liderazgo en SaaS en México con el lanzamiento de Albatros Autobuses

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • Conoce los nueve niveles del Mictlán, el inframundo mexica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar
Al Momento

México y EU deben componer el ‘sistema migratorio quebrado’: Ken Salazar

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

El embajador Ken Salazar envió el pésame a los familiares de las 39 personas que murieron en un incendio en...

Leer más
De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez
Al Momento

De Guatemala, 28 de los 39 migrantes que murieron en incendio en albergue de Ciudad Juárez

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

Guatemala ha iniciado el proceso para contactar a las familias de los migrantes fallecidos y acompañar el proceso de repatriación.

Leer más
México suma 7 semanas de reducción de casos Covid-19
Al Momento

México suma 7 semanas de reducción lenta de casos Covid-19

Por Redacción/dsc
28 marzo, 2023
0

La pandemia de Covid-19 está en la séptima semana de una meseta de una reducción lenta, aseguró el subsecretario Hugo...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In