ANÁLISIS A FONDO: ¿Retornarán las hordas?

Fecha:

Francisco Gómez Maza

El fracaso de las políticas públicas

Entre la flexibilidad y la incapacidad

Como dijera El Chavo del 8 – un garbanzo de a libra entre la mediocridad de la televisión mexicana – “y ahora ¿¡Quién podrá defendernos!?”
Muchos líderes y dirigentes políticos se propusieron abatir la pobreza, acabar con el desempleo, equilibrar las relaciones de producción.
Tales propósitos los venimos oyendo los mexicanos desde que México es México. Desde Lázaro Cárdenas, tanto gobernantes sedicentes nacionalistas como de derecha declarada como el PRI y el PAN, han prometido acabar con la pobreza. Felipe Calderón, un político de la extrema derecha yunquista, siendo aspirante a la presidencia de la república se autocalificó “presidente del empleo”.
Tan sólo viendo el empleo, de acuerdo con el Reporte de Investigación 103 del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, durante el sexenio de Calderón (2006-2012), para el tercer trimestre de 2012, la Tasa de Desempleo en México fue de 15.1% y la población desempleada, de 8 millones 671 mil personas, 2 millones 137 mil personas más respecto al inicio del sexenio del panista, lo que representa un aumento de 32.7% en los seis años.
Simultáneamente, la Tasa de Empleo Informal fue de 54.5% y la población empleada informalmente, de 26 millones 574 mil personas, 3 millones 411 mil más que a finales de 2006, lo que significa que creció la informalidad en un 14.7%.
La ocupación en general, a lo largo de todo el sexenio, sólo creció 13.7%, menos que el aumento del sector informal y mucho menos que el aumento del empleo, por lo que ningún programa del gobierno contribuyó significativamente a uno de los mayores problemas que dejó esa administración.
El estado de cosas continuó igual o peor durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, caracterizado por una brutal corrupción y saqueo del Erario. En el “sexenio del empleo” —denominado así por el mismo presidente de la autodenominada centro-derecha priista, el 74% de las nuevas plazas no pagaban más de 3,842 pesos.
Según los registros del IMSS, EL total de trabajadores formales se ubicó en 19,418,455 personas en 2017; o sea que se experimentó un crecimiento importante. Pero tales lo que creció realmente fue la mala paga. La generación de puestos de trabajo estuvo enfocada en rangos salariales bajos y lo que realmente explica gran parte del incremento de la fuerza laboral.
Con todo, de acuerdo con datos del INEGI, el 34% de la población ocupada percibía de uno hasta dos salarios mínimos; es decir, una percepción que fluctuaba entre 1,921 y 3,842 pesos mensuales; y 26% se ubicó en el nivel salarial de dos hasta tres minisalaros; es decir de 3,842 a 5,763 pesos. O sea que todos estaban jodidísimos, dijera el boxeador de la Bondojito. Y seguía habiendo trabajadores de salario mínimo (el 19 por ciento de la fuerza de trabajo), que ganaban hasta 1,921 pesos mensuales.
Tan sólo estos datos del empleo, nos indican que las políticas públicas fracasaron en el demagógico intento de acabar con el subdesarrollo, con el desempleo y la pobreza. O sea que el modelo económico del FMI y de los muchachos de Chicago ha fracasado rotundamente, tanto que muchos, dentro de Wall Street, están pensando ahora coger el chirrión por el palito, temerosos de que los pobres se organicen en hordas y les corten el cogote.
“Debemos pasar desde el capitalismo de accionistas (shareholders) hacia un capitalismo de los grupos de interés (stakeholders)”, declaró recientemente secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, en apoyo a los debates celebrados en Davos. Bárcena indicó que el capitalismo ha mostrado gran flexibilidad, ha aumentado su expansión geográfica y hoy es constante evolución e interactúa con un mundo global que enfrenta un importante cambio tecnológico. Sin embargo, es incapaz de garantizar una distribución equitativa de la riqueza generada.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.