ANÁLISIS A FONDO: Proyecto de la SCJN homologaría concepto de “feminicidio” en el país

Fecha:

Francisco Gómez Maza
· Actualmente, la definición de este delito es distinta en cada estado de la federación
· La reforma propuesta no se agota en lo punitivo; busca la prevención el delito

 

Es muy posible que, en cuanto el Congreso apruebe una reforma a la Ley General para Prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio, iniciada ayer miércoles por el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ante la Comisión Permanente del Congreso, este delito contra las mujeres quede claramente definido en sus tipos, y su conceptualización sea generalizada en el país.

El propio ministro Zaldívar explicó, ante la asamblea de la Comisión Permanente, que el problema de la conceptualización del feminicidio es que no está definido de manera adecuada y uniforme, en los diversos tipos de feminicidio. Cada entidad federativa lo conceptualiza de una forma diferente.

Para responder a esta realidad, aunque el Poder Judicial no tiene facultad de iniciativa, la Suprema Corte elaboró un proyecto de iniciativa de Ley General para prevenir, investigar, sancionar y reparar el feminicidio.  

El ministro Zaldívar Lelo de Larrea explicó, a los 37 diputados y senadores que integran la Comisión, que la idea del proyecto es reformar el artículo 73, fracción XXI, inciso a); para agregar, a los delitos a que se refiere el artículo, aquellos como secuestro o trata de personas, en los cuales, si bien son materia local, la Ley General establece el tipo y las sanciones que la Ley General establezca.

El proyecto de reforma, iniciado por Zaldívar, toma como ejemplo la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la muerte Violenta de Mujeres y Niñas. 

Con todo, el también presidente del Consejo de la Judicatura aclaró que esta ley, de ser aprobada por el Congreso, no se agota en el aspecto punitivo, sino que establece medidas de prevención, reglas especiales para la investigación, así como medidas de asistencia, protección y reparación integral, todo lo cual es esencial. No es una ley “punitivista”, sino que busca la prevención y una reparación integral a las víctimas. Y establece también la obligación de emitir un protocolo nacional de investigación de los feminicidios. 

El ministro Zaldívar informó que, a partir de este miércoles, entrega la iniciativa tanto a diputados como a senadores de la Comisión Permanente con la idea de que algunas legisladoras y legisladores, si consideran que este trabajo tiene méritos, lo puedan hacer suyo. Asimismo, informó que el mismo miércoles entregó el proyecto al presidente López Obrador, para que el Poder Ejecutivo pueda valorarlo y ponderarlo, si hace suya esta iniciativa. 

A partir de ayer también la llamada opinión pública podrá consultar la iniciativa en la página digital de la Suprema Corte, para que toda la ciudadanía pueda conocerlo. 

A DESFONDOAumentos del Consumo privado y de la Inversión Fija Bruta, variables importantes para evaluar el comportamiento de la economía: En abril de 2022, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó, en términos reales, 0.8% a tasa mensual… Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes de origen importado se incrementó 1.5% y el de bienes y servicios de origen nacional, 0.8 por ciento… A tasa anual, el IMCPMI se elevó 8%. El gasto en bienes de origen importado ascendió 22.8% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 6.2 % (el de los servicios subió 11.3% y el de los bienes, 1.2%) … La Inversión Fija Bruta, por otro lado, en abril también, creció 1.9 % a tasa mensual… Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, los gastos efectuados en Maquinaria y Equipo total, de origen nacional e importado, aumentaron 4.1% a tasa mensual y en Construcción, 0.7 por ciento… La Inversión Fija Bruta incrementó 8.4 % a tasa anual, en términos reales. Los gastos en Maquinaria y Equipo total crecieron 14.9% y en Construcción, 4.9%… El IMCPMI se elevó 8%. A su interior, el gasto en bienes de origen importado ascendió 22.8% y el gasto en bienes y servicios nacionales, 6.2% (el de los servicios subió 11.3% y el de los bienes, 1.2%).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.