fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, enero 26, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ANÁLISIS A FONDO: La inflación bajó, pero repuntará; la tasa de interés podría ser, mañana, de 10%

Por Redacción FM
9 noviembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: La inflación bajó, pero repuntará; la tasa de interés podría ser, mañana, de 10%
0
Compartido
20
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

· Banxico tiene que aplicar una política monetaria restrictiva

· Sin embargo, la creación de empleos rompe su propia marca

 

Debido a que la inflación sigue atentando en contra del bienestar de la población, especialmente la más pobre y la desprotegida, no obstante que algunos expertos estiman que será más benigna en octubre, el Banco de México tiene que aplicar una política monetaria muy restrictiva, que garantice que los índices de los precios no harán fuertes estragos en la economía y en el bolsillo de los consumidores.

Las noticias, para beneplácito de muchos, no son tan preocupantes.

Los expertos del grupo financiero Banorte y Citibanamex calculan que la tasa anual de inflación en México puede bajar, en octubre pasado, de 8.45 a 8.5 por ciento, de 8.70 por ciento que resultó en septiembre.

Y es que los precios de algunos alimentos no han estado tan altos, a pesar de la inflación generada por la guerra entre Rusia y Ucrania, ambos países abastecedores netos de alimentos para el mundo. Y es cierto, en los mercados populares la fruta, las verduras y otros alimentos han estado cotizándose a precios fáciles de pagar por la mayoría de los consumidores, aunque haya presiones que pueden volver a elevar el indicador en noviembre en todo. Esta semana, por ejemplo, podía comprarse un kilo de aguacate en 40 pesos en los mercados públicos, cuando los precios de esta fruta tan mexicana hay llevado a superar los 100 pesos,

El Instituto de Estadística y Geografía (Inegi) está programado para dar a conocer el comportamiento de la inflación, medido por los índices nacionales de precios al consumidor y al productor, hoy miércoles.9 de noviembre, en la víspera en que el banco central haga su anuncio de política monetaria, cuando, pese a los niveles de inflación, suba de nuevo, para garantizar una política agresiva contra el comportamiento de los precios, 9.75 puntos base a la tasa de interés interbancaria, con lo que podría elevarse de 9.19 por ciento la tasa principal, a 10 por ciento, porcentaje demasiado elevado y que no garantiza que la planta productiva que tiene que financiarse con dinero bancario pueda asumir la carestía del dinero.

De acuerdo con las previsiones de los economistas bancarios, no todo es miel sobre hojuelas. Los alimentos, los procesados, seguirán subiendo de precio, Dicen que el azúcar bajara mientras que las tortillas experimentarán una subida, aunque ya había habido recientemente componendas entre el gobierno federal y la industria de la tortilla de que se mantendrían los precios para satisfacer la demanda de los mexicanos, cuyo principal alimento es el más y los cientos de alimentos que se procesan en base a ese grano.

Los precios de los bienes y servicios experimentarán comportamientos heterogéneos. Además de los alimentos procesados y las tortillas, o el azúcar, la vivienda seguirá encareciéndose, los viajes en avión también se encarecerán, aunque los servicios al turismo podrían abaratarse, en momentos en que la actividad, sobre todo el turismo proveniente del exterior, que trae dólares estadounidenses, está entrando en un bum.

Pero no falta una voz de alerta que pone los ánimos en su lugar. Los economistas de Citibanamex estiman, en base a las encuestas que levantan, que puede ser que el indicador del comportamiento de los precios repunte en el trascurso de este mes de noviembre.

Expertos del Banco de México creen que la elevada inflación en México responde en parte a un fenómeno global. Que, si bien se han observado menores disrupciones y disminuciones en los precios internacionales de algunas materias primas, aún prevalecen desbalances entre oferta y demanda en diversos mercados.

Ante choques inflacionarios de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva de que sus efectos sean más duraderos de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente, planteados por los banqueros centrales, se revisaron al alza para todo el horizonte de pronóstico.

La buena noticia la dio Zoé Robledo desde la dirección del Instituto Mexicano del Seguro Social y recorrió todas las llamadas redes sociales y medios informativos tradicionales:

El crecimiento del empleo rompe su propia marca, el pasado octubre los empleos creados sumaron 207,968, que fueron inscritos y asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esta institución informó, el lunes, que en octubre los trabajadores inscritos en la institución sumaron 21 millones 617 mil. La creación acumulada de empleo de enero a octubre es de 997 mil 178 puestos, de los cuales, 73% corresponde a empleos permanentes.

Esta creación de puestos de trabajo es la segunda más alta desde que se tiene registro, considerando únicamente los meses de octubre.

 

Adicionalmente, al cierre de octubre 2022, el salario base de cotización promedio, de los empleos afiliados al IMSS, alcanzó 479.9 pesos; es decir, un aumento anual nominal de 11.1 por ciento. Dicho aumento es el más alto registrado de los últimos 20 años, considerando solo octubre y, desde enero de 2019.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondoFrancisco Gómez Mazainflación
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
ALCALDES Y GOBERNAORES: BOA y las respuestas de los gobernadores 

ALCALDES Y GOBERNADORES: Alcaldes y gobernadores fronterizos


https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4
 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
25 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Detienen a plagiario de niños en plaza comercial de Coyoacán

Detienen a plagiario de niños en plaza comercial de Coyoacán

5 años hace

ANÁLISIS A FONDO: ¿280 mil desaparecidos en el país?

4 años hace

Lo más reciente

  • Obras de calidad y bien hechas en Benito Juárez

    Quintana Roo intensifica modernización de Cancún con grandes obras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: ¿Las emboscadas y ejecuciones en el estado no son preocupantes?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Bancos suspenden cobro de comisión por retiro de efectivo y consulta de saldo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Amenaza Rusia con destruir a países que apoyen a Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP
Al Momento

Seguridad privada analiza su impacto en la inflación: AMESP

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El contexto nacional incrementa el costo de mercancías y servicios. Inseguridad, uno de los renglones más destacados. Seguridad privada, componente...

Leer más
La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género
Al Momento

La Unidad de Género e Inclusión y CFE generación VI consolidan proyectos estratégicos con perspectiva de género

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

Se inauguró el primer lactario en una central sede de Empresas Productivas Subsidiarias en Dos Bocas, Veracruz. Se sigue avanzando...

Leer más
Presentan salvamento arqueológico registrado por el Tren Maya
Al Momento

El Tramo 7 del Tren Maya es el más complejo: INAH

Por Redacción FM
26 enero, 2023
0

El funcionario mencionó que en los trabajos de Prospección ya concluyó en la mayoría de los tramos, con excepción del...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In