ANÁLISIS A FONDO: La gran cloaca

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • Pemex, nido de depredadores

  • El retorno del fiscal de hierro

Pareciera que empezó a destaparse la profunda y putrefacta cloaca de la corrupción. Fertinal, planta de fertilizantes, se llama el primer cuerpo del delito. Y aún hay más… Historias de sobornos, como gran parte de la historia de este país en el que quien no transa no avanza…

Pero Grupo Fertinal se presenta como “la única empresa mexicana que se ha consolidado exitosamente como productor de fertilizantes de alta calidad, principalmente fosfatados”. Fertinal dice también ha incursionado en el ramo industrial químico, siendo hasta hoy líder en la producción y comercialización de productos nitrogenados y otros productos industriales. La empresa cuenta con dos unidades productivas: Mina de Roca Fosfórica ubicada en San Juan de la Costa, en Baja California Sur,  y el Complejo Industrial ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Las baterías de los fiscales apuntan hacia los más altos próceres de la clase política priista del pasado inmediato: Los más notales y notorios, miembros del Consejo de la petrolera: Enrique Peña y Emilio Lozoya. Y para a aprobación de la compra de Fertinal (635 millones de dólares) por Petróleos Mexicanos (Pemex), habrían participado Pedro Joaquín Coldwell, Juan José Guerra Abud, José Rogelio Garza, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Miguel Messmacher Limaras, María de Lourdes Melgar Palacios, José Rogelio Garza Garza, así como los consejeros independientes de Pemex, Carlos Elizondo Mayer-Serra, Jaime Lomelín Guillén, Jorge José Borja Navarrete, Octavio Francisco Pastrana Pastrana y Alberto Tiburcio Celorio, Fernando Zendejas Reyes y Miguel Ángel Flores Ramírez, como lo han mencionado reportes periodísticos.

Podrían no haberse equivocado las mayorías al dar su voto de castigo al PRI en las elecciones del primero de julio de 2018, cuyos más significativos próceres, en general, se habrían despachado a lo bestia del Erario durante años, desde que se apoderaron de la estructura gubernamental y se constituyeron en la dictadura perfecta de Mario Vargas Llosa.

Pero podría haber más. El presidente López Obrador aseguró, en su conferencia de prensa matutina de este miércoles 19 de junio, que además de Fertinal y Pajaritos, Peña Nieto compró otras plantas chatarra privatizadas por Carlos Salinas de Gortari.

El tema más conocido es el de la planta que se compró en Pajaritos, “donde hay más elementos de que hubo irregularidades, por decir lo menos”, respondió el tabasqueño a pregunta expresa. También se adquirieron plantas en el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas y en Baja California Sur. Estamos hablando de miles de hectáreas. Estamos hablando de otra materia prima para los fertilizantes y las plantas quedaron abandonadas hace 20 años, como la de Camargo.”

López Obrador dijo: “Sí, son muchas plantas. Incluso hay una investigación del Poder Legislativo”. Hubo funcionarios que se opusieron a la compra y se presentaron denuncias, y llegó al Poder Legislativo y se hicieron auditorías. Hay resoluciones. Lo que pasa es que no se le da curso. Cuando llegamos nosotros, encontramos esto”, reveló.

En las últimas semanas, el abogado de Emilio Lozoya, cuyo segundo apellido es Austin, entonces director de Pemex, el legendario e implacable “Fiscal de Hierro” de hace un cuarto de siglo, Javier Coello Trejo, coleto para más señas, expuso que nada se movía en la petrolera sin autorización del Presidente, algo que se ha tomado como una amenaza de que el inculpado podría dar detalles de las operaciones presuntamente corruptas. Además, Lozoya es investigado por supuestamente haber recibido millones de dólares de la brasileña Odebrecht para la campaña presidencial de Peña Nieto. El exfuncionario ha clamado varias veces su inocencia.

Así están las cosas. Poco a poco se van abriendo los socavones de dónde emanan fétidos humores de mierda. Con razón muchos priistas viven en la opulencia y no lo ocultan, aunque es cierto, el enamoramiento y el dinero no pueden ocultarse y más la infidelidad, la deslealtad y el dinero malhabido. Pues por eso Pemex está en bancarrota. analisisafondo@gmx.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Dale un segundo uso a tu ropa en Recolecto MX

Recolecto MX es una empresa dedicada a cuidar el...

Entregan créditos para impulsar el campo y la pesca en Yucatán

Estos créditos fortalecen los proyectos productivos del campo, al brindar respaldo financiero directo a los productores de Yucatán.

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, piden no los utilicen en campaña contra Time Ceramics

Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal de Emiliano Zapata, asegura que le llama la atención que en medios de comunicación se toque este tema ya superado y resuelto. Seguramente, dijo, se trata de un ataque, “del que no queremos ser parte”

En la campaña de vacunación 2025-2026 niños menores de 5 años y adultos de 60 y más, son prioridad para enfrentar los retos sanitarios...

Sabemos que los desafíos son muchos, por ello el Presupuesto de Egresos 2026 prevé para el tema de Salud un monto de 966 mil millones de pesos, con un incremento real del 9.6% impulsado por la expansión del modelo IMSS-Bienestar.