ANÁLISIS A FONDO: Entre la sucesión y la inflación

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Los precios, entre tanto, se han desbordado

Los suspirantes aún indefinidos frente a la 4T

En tanto las aguas de la política empiezan a borbotear rumbo a las cascadas electorales estatales de 2022, en las que se renovarán las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, las llamas de la inflación le están llegando a los aparejos a millones de mexicanos pobres, que son quienes pagan el pato por la avaricia y ceguera del mercado.
Por cierto, “Juntos Hacemos Historia”, la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, ya divulgó sus listas de aspirantes a las candidaturas de cada entidad federativa.
Pero, por ahora, la política electoral es solamente una ilusión preñada de ideas, propuestas, deseos, suspirantes, aspirantes que dicen luchar “para servir al pueblo”. La realidad presente es otra, y dolorosa: La economía no acaba de lograr su proceso de recuperación, en muy buena medida porque continúa haciendo estragos fatales la pandemia de coronavirus. Y la amenaza brutal de la inflación, en un contexto inflacionario mundial y que, en realidad, es el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bienes y servicios, que se comercian en los mercados, por un periodo de tiempo prolongado, y que afecta, particularmente, a los pobres.
La inflación hace muy difícil distribuir nuestros ingresos, planear un viaje, pagar nuestras deudas o invertir en algo rentable, ya que los precios, que eran una referencia para asignar nuestro dinero de la mejor manera posible, están distorsionados.
Pues esa inflación, medida por el comportamiento de los Índices Nacionales de Precios, se ha desbordado. Al principio del año se esperaba que no rebasara el 3 por ciento, pero fue degradándose. Ahora, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, en noviembre próximo pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que en noviembre de 2021 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un crecimiento de 1.14 por ciento respecto al mes inmediato anterior.
Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.37 por ciento. En el mismo mes de 2020, las cifras fueron de 0.08 por ciento mensual y de 3.33 por ciento anual.
Así. Ahora, cuando la inflación se presenta, nos damos cuenta de que la cantidad de dinero que veníamos administrando, tiempo atrás, ya no nos alcanza para comprar lo mismo que antes y esto nos afecta a todos: amas de casa, empleados, productores, ahorradores, inversionistas, empresarios entre otros. Y sobre todo a los que tienen menos dinero y acceso a los servicios financieros.
Existen varias causas que pueden desencadenar este fenómeno inflacionario. Sin embargo, la principal es generada por los excesos de dinero en manos de la población que, al sentirse con más recursos, incrementa sus gastos, generando una mayor demanda de bienes y servicios en la economía, cuando la capacidad productiva del país no está en posibilidades de cubrirla, provocando escasez y aumentos en los precios.
Y sí hemos estado viendo aumentos importantísimos de la base monetaria. Y eso es un gran problema, que corresponde analizar, vigilar y resolver a la Junta de Gobierno del Banco de México.
A DESFONDO: Está cuesta arriba que cualquier aspirante a la candidatura de Morena cumpla con los requisitos, que exige la convicción del presidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto de la 4T es un proyecto personal de un líder social y político que es compartido por millones de ciudadanos. El gobierno para todos, pero primero los pobres, es un ideal lopezobradorista que, obviamente les gusta a los pobres. Habría que analizar y ver si los nombrados cumplen los requisitos para continuar con la Cuarta Transformación. Por ejemplo, Claudia está más inclinada al cubículo universitario, como le indica su vocación de científica. Sale a sentarse al escritorio de burócrata cuando existe la oportunidad. Pero una vez acabado su periodo, regresa a la universidad. Marcelo parece que no es miembro del Morena, aunque es un excelente comunicador y negociador; un buen diplomático contra lo que digan los diplomáticos críticos y Monreal es un muy buen gobernador, un excelente negociador y atador de cabos en las tareas legislativas, entre las diversas bancadas partidistas; un líder de líderes, pero no se le ha visto encabezando movimientos populares. Va a estar en chino que los morenos elijan a un candidato que cumpla con las condiciones que exige la continuación y perpetuación de la Cuarta Transformación.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.

Participa Laboratorio Médico del Chopo en El Buen Fin por 5o. Año consecutivo

Acercará Laboratorio Médico del Chopo a más mexicanos a su bienestar, a través de sus descuentos en el Buen Fin 2025. Estudios participantes tendrán hasta 35% de descuento. Participan más de 680 sucursales en 30 entidades. Es el quinto año consecutivo en que Laboratorio Médico del Chopo participa