ANÁLISIS A FONDO: El comercio exterior profundiza sus déficit

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Recupero México su calidad de primer socio de EU, pero…

Sinceramente, qué se hace para parar los feminicidios

Se agudiza la crisis económica, advierte la nota principal de El Independiente del miércoles 27 de abril, y con ella profundiza su crisis el comercio exterior mexicano.
O sea que el intercambio de bienes y servicios con las economías del exterior, principalmente con la del socio comercial mayoritario, la economía de los Estados Unidos está debilitándose a ritmo acelerado, en concomitancia con el receso provocado por la loca, acelerada, elevación de los precios de los bienes y servicios producidos por el aparato económico.
Vea la realidad que inquieta a exportadores, principalmente, que están padeciendo la caída de la demanda externa de manufacturas tradicionalmente exportables, como los automotores, que difícilmente se arman por falta de chips.
La industria automotriz tiene el grave problema de la falta de estos aditamentos, modernos sistemas electrónicos de gestión de motores, que permiten la proliferación de multitud de reprogramaciones y preparaciones para sacar más potencia a los motores.
Los déficit entre exportaciones e importaciones tomaron el lugar de los atractivos superávit del pasado, cuando los mercados estadounidenses, por ejemplo, era muy común ver circulando por las calles de las ciudades automóviles fabricados en México.
Y los problemas se hay agudizado por la crisis de volatilidad económica mundial, impulsada por la pandémica covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, que puse en jaque la exportación de hidrocarburos y la producción en general. La crisis bélica también ha desestabilizado el comercio de alimentos a la cual no puede acceder México, salvo por contados productos.
Ciertamente, en el pasado mes de marzo la balanza comercial contó con un pequeño superávit de unos 200 millones de dólares estadounidenses. Pero, en dramática contrapartida, el déficit de la balanza comercial del primer trimestre del año ascendió a 4,795 millones de billetes verdes.
En febrero de este año 2022 México recuperó el primer lugar en la lista de socios comerciales de Estados Unidos, posición que no registraba desde abril de 2021, según cifras oficiales estadounidenses. De acuerdo con registros estadounidenses, las exportaciones mexicanas hacia la economía del vecino del norte ascendieron a 65,793 millones de dólares durante el primer bimestre. Con todo, el futuro inmediato del comercio exterior mexicano no es nada halagador.
Ese monto de las ventas al mercado estadounidense fue un récord que representó un crecimiento anual de 16,5%, el mayor desde 2011, según datos de la oficina del Censo estadounidense.
A DESFONDO: Cada vez que ocurre un feminicidio de alguna mujer destacada socialmente, se levanta el clamor en contra de los machos asesinos. En la calle se realizan justas manifestaciones de repudio.
Las cámaras legislativas son también escenarios de denuncias, de declaraciones en defensa de las mujeres, conferencias de prensa de colectivos defensores de las mujeres, entre otros actos de indignación y de coraje. Así ha ocurrido ante el asesinato de Debany Escobar, en el estado de Nuevo León, en donde el machismo asesino se ha ensañado con jovencitas, mujeres maduras y hasta niñas, de acuerdo con los registros de CADHAC (Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos) … Si embargo, poco se emprende concretamente para combatir el delito. La mayoría de los crímenes de odio de género quedan impunes, ya sea porque los feminicidas eluden mañosamente las persecuciones policiacas o porque las autoridades del Ministerio Público no ponen interés y no investigan exhaustivamente tales crímenes. El panorama de los derechos de las mujeres, ante el machismo asesino, es sombrío, desalentador. Se da el caso de que las mismas mujeres contribuyen a formar machos desde el seno familiar. La mamá le ordena a la niña que obedezca al hermanito. Le ordena a la adolescente que le sirva el desayuno o que le lave la ropa a su hermano mayor. Y así, nunca llevaremos a ninguna parte, La preponderancia machista continuará sojuzgando a la mujer y, si ésta no lo acepta, habrá violencia.

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.

Ambiente cálido y cielo despejado marcarán el domingo en la capital

La SGIRPC prevé un domingo cálido y con cielo despejado en la Ciudad de México. Se esperan vientos del noreste de hasta 40 km/h y un amanecer fresco con 13°C el lunes.

La FIL llega al zócalo con más de 300 sellos editoriales

La Feria Internacional del Libro (FIL) llega al Zócalo...

Channing Tatum declara que la industria obliga a los actores a ‘hacer cosas malas por dinero’

En una conversación reciente, expuso cómo el sistema actual termina empujando a muchos profesionales a participar en proyectos que no consideran de calidad, únicamente para mantenerse activos o asegurar ingresos.