• Aviso de Privacidad
jueves, diciembre 12, 2019
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento.Mx
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

ANÁLISIS A FONDO: Ciudadano del mundo

Por Redacción
20 agosto, 2019
En Al Momento, Destacadas, Opinión
6 min read
0

Francisco Gómez Maza

  • García Lorca, poesía comprometida con los débiles

  • 18 de agosto, el día de su tránsito a la Eternidad

Dejemos por un momento los dramáticos, vergonzosos e indignantes asuntos nacionales, como la agresión brutal al compañero Juan Manuel Jiménez, de adn40, quien lo único que realizaba era narrar lo que estaba ocurriendo en una manifestación de mujeres indignadas por los feminicidios que están ocurriendo en el país, y fue arteramente noqueado, mientras pronunciaba su narración periodística, por un patán, asesino, quien por la espalda le golpeó tan fuerte que lo dejó casi moribundo en el suelo, donde muchas personas vestidas de mujer seguían agrediéndolo.

Ahora le toca a la historia. Esa historia que dicen los que saben es la maestra de la vida. Les voy a contar de un luchador a carta cabal llamado Federico García Lorca, poeta, dramaturgo, escritor, amante de las bellas artes, y luchador indomable, cuyo asesinato, no porque ocurrió hace 83 años, deja de ser muy importante para la reflexión de la gente de buen corazón de la actualidad, desde jovencitos hasta ancianos, hombres y mujeres y personas del tercer sexo. Es importante para mí contarles algo de Federico García Lorca, primero porque fue asesinado el 18 de agosto de 1936, y segundo porque lo he seguido desde que empecé a tener uso de razón literario en aquella escuela de Ciencias y Humanidades, Filosofía y Teología que floreció en mi tierra allá por los años 60, restos de la Universidad Pontificia de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas.

1988-1936… Federico vivió únicamente 38 años. Podría haber vivido más, pero el dictador fascista ordenó su fusilamiento por ser un peligro para la seguridad de las clases dominantes que imponían su ley y su religión en territorio español.

En el transcurso de la Edad de Plata (1900-1936), la literatura española recuperó aquel dinamismo innovador, que parecía perdido desde su Siglo de Oro; tal periodo tuvo su culminación en la obra poética de la Generación del 27, así llamada por el rebelde homenaje que sus miembros rindieron a Luis de Góngora con motivo de su tercer centenario. Sin embargo, pese a la inmensa talla de figuras como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda o el premio Nobel Vicente Aleixandre, ningún miembro del grupo alcanzaría tanta proyección internacional como Federico García Lorca.

Narran las crónicas literarias, especialmente una escrita por el colega Alonso Martínez, que alrededor de 10 mil cadáveres de guerreros inocentes están enterrados en la provincia de Granada, España. Artistas, comunistas e izquierdistas. Con sueños de un país honesto murieron, a manos del terror fascista que dominó Europa durante la década de los 30 y los 40. La Guerra Civil Española fue un enfrentamiento que nació a partir de la búsqueda de la liberación de España hacia un sistema republicano y democrático, frenado por Hitler y Mussolini, representados por las fuerzas nacionalistas encabezadas por el dictador Francisco Franco.

Pero una de las muertes más importantes de dicho conflicto no fue de un combatiente ni de un político, sino del genio poeta, dramaturgo y director teatral, Federico García Lorca. Su asesinato fue motivo de especulación durante décadas, ya que poco se sabía sobre los motivos que lo llevaron a ser sentenciado por sus captores. Se convirtió en un ícono de la guerra y los ideales intelectuales que quedaron perdidos una vez que el fascismo triunfó.

Federico García Lorca dicen que es el español universal. Yo digo que es ciudadano del mundo. El poeta, el creador, el recreador de la belleza increada, comprometido con el hombre (el hombre y la mujer) sufrientes, aplastados, excluidos, violados por la pobreza y la miseria. Muerto por estos ideales de justicia. Porque la injusticia es el delito más terrible que, a mi parecer, no tiene redención. De ella, de la injusticia, derivan todos los delitos que es capaz de practicar una mente criminal.

La trayectoria de Lorca es parangonable a la de sus compañeros de generación (de la poesía pura y la experimentación vanguardista a la rehumanización y el compromiso social), e incluso la plena asimilación de lo popular, que constituye uno de sus rasgos más característicos. (Tiene su paralelo en Rafael Alberti)

No obstante, tras la aparente variedad de géneros y estilos, la obra de Federico García Lorca presenta una marcada unidad temática. Tanto en el yo poético del Libro de poemas como en los personajes de su Romancero gitano, o en los protagonistas de las grandes tragedias de su madurez (Yerma, Bodas de Sangre y La casa de Bernarda Alba), las ansias vitales se ven abocadas a una frustración causada por fuerzas hostiles, las cuales pueden mantenerse en un ámbito telúrico, simbolizando acaso las limitaciones inherentes a la condición humana, o bien objetivarse en un medio social que, lo mismo si es tradicional o tecnificado, acaba destruyendo toda tentativa de autorrealización.

Tal temática explica el alcance universal de una producción por lo demás firmemente enraizada en la tradición y el folclore español y andaluz, pero no el insoslayable dramatismo y la hipnótica e inexplicable fascinación que siguen suscitando sus mejores textos: examinar detenidamente el Romance sonámbulo o la escena final de Bodas de Sangre conduce únicamente a la evidencia de su genio. En este sentido resultan tan injustas las interpretaciones simplistas trazadas desde la homosexualidad del poeta como la supuesta sobrevaloración de la obra lorquiana por su condición de insigne víctima del fascismo; presagiada o no, su prematura muerte a los treinta y ocho años no hizo sino truncar un flujo de creaciones que en La casa de Bernarda Alba rozaba ya la perfección. (Fuente Vaqueros, España, 1898 – Víznar, id., 1936) 

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Análisis a FondociudadanoFrancisco Gómez Mazagarcía lorca

Redacción

RelacionadoNoticias

ÍNDICE POLÍTICO: ¡Ayúdanos virgencita!

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

FRANCISCO RODRÍGUEZ Santa María de Guadalupe. Virgen amantísima de los mexicanos. Que apareciste en el cerro del Tepeyac con tu...

ESTADO DE LOS ESTADOS: “Mafia del poder” impune

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

Lilia Arellano “Es el resultado el que decide de qué lado está el derecho”: Immanuel Kant ⦁ “Mafia del poder”...

Maravillas naturales de Cuatro Ciénegas en medio del desierto

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

Adrián García Aguirre / Cuatro Ciénegas, Coahuila * Pueblo Mágico reconocido por ser cuna de Venustiano Carranza. * Área Natural...

LOS CAPITALES: Nadie duda de que el T-MEC va caminando

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Estará en vigor en el 1er. Semestre del 2020 El pasado martes, EU, Canadá y México...

DESDE FILOMENO MATA 8: El magnate republicano, ¿se volvió demócrata?

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

Mouris Salloum George* Desde el Salón Oval de la Casa Blanca se vio ayer una fumarola del mismo color que,...

ANÁLISIS A FONDO: ¿Arte o pornografía, o violación de los derechos humanos?

Por Redacción FM
12 diciembre, 2019
0

Francisco Gómez Maza Peculiar -¿obra de arte?- levanta polémica e indignación Qué diría el Caudillo del sur, Emiliano Zapata, si...

Siguiente noticia

LIBROS DE AYER Y HOY: Sheinbaum, toda violencia pequeña lleva a una grande

Síguenos





Noticias más leídas

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Juez Cantellano reta a AMLO y a sociedad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Metrobús cerrará algunas estaciones de la Línea 6 y 7 por el paso de peregrinos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estos son los días de descanso oficial que deberás tener el próximo año

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fin a tres décadas de impunidad de Genaro García Luna

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube

Powered by

Site Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • SALUD
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2019 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.