Analizan diputados prisión preventiva por uso de programas sociales con fines electorales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Julio Menchaca, anunció que, los integrantes de la Comisión de Justicia, en conjunto con la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda; avalaron el cambio realizado por la Cámara de Diputados a una Minuta proveniente del Senado, que establece en la legislación procesal penal, la figura de prisión preventiva oficiosa para los delitos que la Constitución Federal considera graves, como el uso de programas sociales con fines electorales.

El presidente de la Comisión de Justicia del Senado, explicó que este dictamen fue aprobado con una votación de ocho integrantes a favor y cuatro en contra, en la Comisión que dirige; mientras que la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda; encabezada por la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, lo avaló con siete votos en pro y uno en contra.

Menchaca Salazar precisó que las senadoras y senadores coincidieron en que aplicar prisión preventiva oficiosa a los delitos cometidos con armas réplica, implicaría la creación de un tipo penal que no fue incorporado por el Constituyente Permanente en el artículo 19 de la Constitución Federal, por lo que se sumaron a la modificación propuesta por la Cámara de Diputados y se allanaron al proyecto aprobado por el Pleno de la Colegisladora, el pasado 13 de octubre de 2020.

Cabe destacar que, en este paquete de reformas, cuya Cámara de origen fue el Senado, se establece en la legislación penal, la figura de prisión preventiva oficiosa para delitos que lastiman gravemente a la sociedad mexicana, como el feminicidio, robo a casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, violencia sexual contra menores, corrupción, desaparición forzada, robo al transporte de carga y robo de hidrocarburos.

Este dictamen aprobado el 15 de febrero, modifica el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y reforma las leyes generales en materia de Delitos Electorales, y de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, de Salud, de Vías Generales de Comunicación; así como las leyes federales para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, de Armas de Fuego y Explosivos; y contra la Delincuencia Organizada.

El legislador hidalguense comentó que con las reformas a estos ordenamientos legales se cumple con el mandato surgido de la modificación al artículo 19 constitucional, en la cual se establecieron los tipos penales considerados graves, mismos que ameritan la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.