domingo, mayo 25, 2025

Si fentanilo no se produce en China, ¿entonces dónde?, cuestiona AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.— El presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó este lunes que si el fentanilo no se produce en China, como sostuvo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, entonces dónde sí. Además, aseguró que espera una respuesta formal a la carta que envió a su par chino, Xi Jinping, sobre el tema.

En México no se produce fentanilo, en México no se produce la materia prima para el fentanilo. Si el gobierno chino dice que no producen, entonces es interesante saber ¿quién lo está produciendo?”, planteó durante su Mañanera.

El mandatario mexicano aseguró que es fundamental conocer de dónde proviene el fentanilo, una sustancia que está causando la muerte de más de 100 mil estadounidenses por consumo en sobredosis. “Obviamente se produce más de lo que se requiere para fines médicos”, comentó.

El jueves pasado, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, Mao Ning, aseguró que no existe tráfico ilegal de fentanilo desde el país asiático a México, y de paso sugirió a Estados Unidos “afrontar sus propios problemas”. Esto, en respuesta a la carta enviada por López Obrador a su homólogo chino, Xi Jinping.

Sobre esta respuesta, el presidente mexicano consideró que ésta no es una respuesta formal, y esperará que el gobierno de su homólogo de respuesta a la carta que envió en marzo pasado pidiendo ayuda para controlar los envíos de fentanilo de ese país a México.

“Todavía no tenemos una comunicación formal, una respuesta formal y queremos establecer comunicación con el Gobierno de China, con la Cancillería, con la Embajada, esto lo está haciendo ya el secretario de Relaciones Exteriores para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el Gobierno de China”, destacó.

Por otra parte, el mandatario informó que para abordar el tráfico de fentanilo, esta semana una comisión de funcionarios mexicanos y estadounidenses se reunirán en Washington. Por parte de México, la comisión está encabezada por el canciller Marcelo Ebrard.

“Esta semana van a estar en Estados Unidos los integrantes del gabinete de Seguridad de México, y entre otros temas se a tratar lo del tráfico de fentanilo y su consumo también lo relacionado con las armas, va a haber una reunión conjunta de cooperación”, detalló el presidente.

 Te recomendamos:

China responde a carta de AMLO: ‘No existe tráfico ilegal de fentanilo con México’

AM.MX/dsc


Colocan lápida en el Panteón de Xoco a la tumba de la maestra Elena Torres Cuéllar; sus restos estuvieron 50 años sin...

Dio la idea a José Vasconcelos de que hubiera desayunos escolares y fue una importante maestra y diplomática. Fue ella quien bautizó como misiones culturales, reconocido sólo a José Vasconcelos.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados