Amenazas a la ciberseguridad ponen en riesgo el Nearshoring en México: AMESP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco del Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia, organizado por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), el presidente de la Comisión de Ciberseguridad, Pablo Gutiérrez Salazar, alertó sobre la creciente vulnerabilidad del nearshoring en México debido a la falta de medidas efectivas en ciberseguridad.

El fenómeno del nearshoring, que implica trasladar operaciones comerciales o servicios a países cercanos en lugar de destinos distantes, se encuentra en riesgo inminente ante la amenaza constante de ciberataques. México, según estadísticas recientes, fue blanco del 66 por ciento de los ciberataques en América Latina entre 2021 y 2022, lo que subraya la urgente necesidad de fortalecer la seguridad digital en este contexto.

Durante su intervención, Gutiérrez Salazar destacó que la falta de conciencia en ciberseguridad aumenta significativamente los riesgos para empresas internacionales y sus proveedores que participan en el proceso de nearshoring en México. Adicionalmente, señaló que ser víctima de un ciberataque ya no es una posibilidad remota, sino una realidad cotidiana para las empresas que operan en el país.

Los efectos catastróficos de un ataque a la seguridad de la información, según el experto, pueden incluir la pérdida de datos sensibles, afectaciones reputacionales, pérdidas económicas, afectaciones a clientes, multas onerosas y la pérdida de acreditaciones normativas.

Gutiérrez Salazar subrayó que la falta de una estrategia integral de ciberseguridad en la mayoría de las empresas en México agrava la situación. La solución propuesta por el presidente de la Comisión de Ciberseguridad es el desarrollo de una estrategia integral que considere prioridades, capacidades y riesgos a corto, mediano y largo plazo.

En este sentido, hizo hincapié en que la toma de decisiones informada y estructurada es esencial para cumplir con los objetivos y propósitos del nearshoring. Destacó que la implementación de medidas de ciberseguridad no debe limitarse a opciones comerciales estándar, sino que debe basarse en una evaluación cuidadosa de las necesidades específicas de cada empresa.

El Foro Internacional de Ciberseguridad e Inteligencia contó con la participación de destacados expertos, entre ellos Horacio Frías Cavazos, Coordinador de la Policía Cibernética del estado de Nuevo León; Luis Miguel Dena Escalera, presidente de la Comisión de Tecnología de AMESP; David Castillo Martínez, subdirector académico de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL; y el coronel de Infantería DEM Humberto Rivera Castillo, de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Las conferencias abordaron temas cruciales como “La ciberseguridad en el fenómeno del nearshoring” y “Los cuatro ámbitos de inteligencia: en la Seguridad Nacional, Seguridad Pública, ámbitos Civil y Corporativa”, entre otros. La importancia de una estrategia integral de ciberseguridad se destacó como un componente esencial para preservar los beneficios del nearshoring, que incluyen más inversiones, generación de empleos, desarrollo industrial y crecimiento económico para países como México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘The Rocky Horror Picture Show’ cumple 50 años de insultos a la pantalla y proyecciones gamberras: así se creó su culto

Hace ya 50 años Brad y Janet, una joven e inocente pareja queriendo refugiarse de la lluvia, llamaron a la puerta de una gran mansión y quiso la casualidad o el destino que todos nosotros entrásemos con ellos aquella noche. The Rocky Horror Picture Show nos cambió la vida.

Aumenta tarifa del transporte público pero prometen mejorar servicio y condiciones laborales

El Gobierno de la Ciudad de México aprobó un aumento de $1.50 a la tarifa del transporte público concesionado, acompañado de medidas de seguridad, capacitación y mejora del servicio para garantizar una movilidad más segura y eficiente.

Operativo en la colonia Doctores libera espacios públicos tomados por franeleros

La Alcaldía Cuauhtémoc realizó un operativo en la colonia Doctores que derivó en la detención de 15 franeleros y sanciones a vehículos por uso indebido del espacio público, como parte del programa Blindar Cuauhtémoc.