Ambulante da cierre a su campaña sobre desaparición forzada con un documental sobre las familias de los estudiantes de Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Ambulante anuncia el último mes de Rastros y luces: historias contra la desaparición con dos documentales: Expiatorio (2019), cortometraje de Manuel Acuña y Vivos (2019), del artista contemporáneo Ai Weiwei. Ambos títulos podrán verse en línea de manera gratuita, en la plataforma de Cinépolis Klic ® del 15 al 30 de septiembre.

La campaña iniciada en mayo de este año y realizada gracias a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a través de su actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos Humanos (RED-DH), surgió con la premisa de movilizar nuevas audiencias y combatir las narrativas dominantes acerca de la desaparición forzada en México.

Para dar cierre a cinco meses de discusiones vitales alrededor de este tema, Ambulante invita al público a ver dos documentales que abordan de manera diversa la construcción de memoria en el país.

En Expiatorio nos desplazamos a Jalisco en septiembre de 2018, donde se descubrió que dos camiones de refrigeración trasladaron más de 400 cuerpos no identificados. Por su parte, Vivos acompaña la trayectoria, la lucha y el dolor de las familias de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace siete años.

En palabras de Julián Etienne, codirector de Programación de Ambulante:

“Expiatorio y Vivos escenifican, a escalas diametralmente opuestas, los trabajos de la memoria ante las desapariciones forzadas en México. En el primero, Manuel Acuña opone una crónica especulativa a la caducidad del interés noticioso y las múltiples versiones de los hechos. A través de ella imagina cómo pudieron encadenarse decisiones para que un trailer refrigerante deambulara por Guadalajara con cientos de cadáveres sin identificar. En Vivos de Ai Weiwei presenciamos una doble lucha por el pasado reciente. En un frente se desmonta la llamada verdad histórica promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el segundo, se recupera la experiencia de la cotidianidad de quienes buscan a un desaparecido. Entre las narrativas del Estado y los medios de comunicación, se asoma una contrahistoria que escriben a diario con sus cuerpos, sus recuerdos y sus demandas, familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa”.

Finalmente, para este mes se llevarán a cabo dos encuentros desde el Facebook de Ambulante. El primero tendrá lugar el 23 de septiembre a las 19:00 horas y abordará la crisis forense en Jalisco y el segundo será una conversación alrededor de los efectos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en sus familias, el 30 de septiembre a las 19:00 horas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Kevin Álvarez rompe el silencio luego de la coronación de Fátima Bosch como Miss Universo

Hace unos días, la mexicana Fátima Bosch se robó los reflectores al ser coronada como la nueva Miss Universo.

Recibe Claudia Sheinbaum a su homóloga de la República de Honduras, Xiomara Castro, en Palacio Nacional

Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida, que se realizó en el Patio de Honor de Palacio Nacional, se entonaron los himnos nacionales de México y Honduras, posterior a ello, se realizó la toma de la fotografía oficial del encuentro.

Papamóvil será utilizado como clínica para niños en Gaza

El vehículo, que todavía conserva el aspecto inconfundible de un papamóvil, fue rebautizado como el "vehículo de la esperanza".

El cielo lleno de satélites y lo que implica para el futuro

Las constelaciones de satélites transforman la conectividad global. Conoce cómo funcionan, por qué crecen tan rápido y qué polémicas generan