Ambientalmente viable, tramo 7 del Tren Maya; contribuirá a reordenar el territorio

Fecha:

QUINTANA ROO.- El segmento del Tren Maya que correrá de Chetumal, Quintana Roo, a Escárcega, Campeche, es ambientalmente viable y su construcción ayudará al ordenamiento del territorio con alternativas para el desarrollo socioeconómico del sureste y la movilidad en la región, indica la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional para el Tramo 7 (MIA) presentada hoy en este municipio.

La importancia del proyecto es doble porque plantea mejorar la calidad de vida de los habitantes y proteger al medio ambiente, señala el análisis realizado por el Instituto de Ecologia (Inecol) y expuesto a comunidades, ejidos y público en general en la Reunión Pública de Información convocada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Polifórum de Escárcega.

Representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y del Inecol explicaron el proyecto y respondieron preguntas de la población, quien también presentó ponencias sobre el Tren Maya en las comunidades, el campo, la comercialización, la conservación y el desarrollo, la reubicación de viviendas y apoyos a la educación y la salud.

El tramo 7 del Tren Maya pasará por las áreas urbanas de Nicolás Bravo, en Quintana Roo, así como Xpujil, Centenario y Escárcega, en Campeche; consta de 255.36 kilómetros a lo largo de los cuales albergará estaciones en Nicolás Bravo, Xpujil, Conhuas y Centenario para ofrecer servicios al turismo, pasajeros y de carga. Incluye 52 pasos peatonales, 207 obras de drenaje y 126 pasos de fauna.

El documento del Inecol se sustentó en un Sistema Ambiental Regional (SAR) de 11 mil 393.67 kilómetros de superficie y determina que el proyecto del Tren Maya tramo 7 es viable desde el punto de vista ambiental; añade que los posibles impactos serán limitados y en su mayoría, temporales.

La MIA del tramo 7 prevé, entre otros, programas de reforestación, así como de rescate y reubicación de flora y fauna considerando las especies en riesgo de extinción, las endémicas y las especies con poblaciones reducidas.

El estudio cita, entre los objetivos del proyecto, diversificar y fortalecer la industria turística, impulsar el desarrollo socioeconómico de la región, así como de los pueblos y comunidades originarias; fomentar la inclusión social y la creación de empleo; promover y resguardar las culturas indígenas del sureste, además de la reordenación territorial en Quintana Roo y Campeche.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Intento de despojo de camioneta a nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados

Rubén Rocha confirmó la agresión, la cual derivó de un intento de despojo de la camioneta en la que viajaba su nieta.

Hernán Bermúdez es vinculado a proceso por asociación delictuosa, secuestro y extorsión

Hernán Bermúdez permanecerá preso en el penal de máxima seguridad Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) Número 1 "El Altiplano".

DIARIO EJECUTIVO: Ignominia del viejo PJ a favor de Coca-Cola

Roberto Fuentes Vivar · Juzgador pierde elecciones y apoya a...

LOS CAPITALES: México crecerá 1.0% este año, y en el 2026, 1.5%

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En 2024 México enfrentó un crecimiento...