Alza de tasas de interés en México con lenta recuperación económica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va del año, las expectativas de la recuperación económica se han fortalecido de la mano con una agresiva campaña de vacunación en Estados Unidos (EEUU) que posiblemente termine con la crisis de la pandemia a mediados de 2021 en el país vecino, señala Franklin Templeton Servicios de Asesoría México, S. de R.L. de C.V.

Estas expectativas han causado una fuerte alza de las tasas de interés (o una baja de precios de los bonos) que pagan los bonos estadounidenses por la estrategia reflacionaria (reflation trade), esto es, una recuperación económica acompañada de una mayor confianza para consumir e invertir deben generar una alza de precios de bienes y servicios (o mayor inflación), por lo que estar invertido a tasas menores que la inflación anual o esperada se vuelve poco atractivo generando presiones a la baja de los precios de los bonos.

Esta alza de tasas se puede considerar sana en EEUU, pues lo que se paga extra por mayores intereses, se compensa con mayores impuestos que se pueden recolectar ante un mayor dinamismo económico.

En México, hemos visto un efecto similar, pues para un inversionista global, la deuda soberana mexicana es más riesgosa que la deuda estadounidense, por lo cual ante un alza sostenida de las tasas de interés de EEUU habrá un alza sostenida de las tasas de interés en México.

De esta manera desde mediados de diciembre que la tasa de interés del Mbono toco su mínimo post pandemia de 5.47%, hemos visto un alza que tomó velocidad a mediados de febrero y que ha continuado en marzo para llegar a niveles de 6.62%, esto es, un alza de 1.15% que traducido a precios implica una minusvalía de 7% en el valor de los Mbonos; mientras que en el mismo periodo las tasas de los bonos americanos subieron 0.79% desde 0.93% a 1.73%.

Estas alzas se dieron en general en todos los plazos, lo que llevo a la Secretaria de Hacienda a declarar desierta su última subasta de Mbonos a 3 años, ya que se consideró muy altas las tasas que demandó el mercado.

Así pues, se tiene lo peor de dos mundos, pues en México la recuperación económica va a ser mucho más lenta que en EEUU por la falta de estímulos fiscales, pero el servicio de la deuda o los intereses que se pagan por la deuda empiezan a ser mayores afectando a un presupuesto federal que de por sí está estresado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.