Alistan trabajadores del Poder Judicial paro indefinido y protestas en las calles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores del Poder Judicial de la Federación reiteraron que en caso de que no se tomen en cuentas sus propuestas en el debate y aprobación de la Reforma al Poder Judicial, iniciarán un paro indefinido de labores cerca de 55 mil trabajadores, además de movilizaciones en las calles.

La directora del Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal y presidenta de Justicia Independiente, Rosa Elena Alonzo, dijo en las movilizaciones y el paro de labores iniciaría en el momento en que empiece la discusión de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados.

“Lo vamos a determinar el paro en caso de no ser escuchados en la discusión. En caso de no ser atendidos vamos a proceder a la suspensión de labores”, apuntó.

En rueda de prensa, acompañada de legisladores del PRD, expuso que las movilizaciones participará la sociedad civil que es la más interesada en que no se apruebe en los actuales términos el llamado plan C del presidente López Obrador.

“También estamos acudiendo a instancias internacionales para denunciar esta situación”, dijo en la sede del Senado.

Argumentó que si se implementa la reforma como está, es decir eligiendo jueces por voto popular, va a causar un caos en la justicia, porque hay una curva de aprendizaje que no es fácil, la carrera judicial es compleja y los que entran no aprenderán de un día para otro, lo que perjudicará gravemente a quienes tienen actualmente un juicio o proceso en curso.

Por su parte, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, dijo que a la par del despido de jueces y magistrados, se prevé que unos 6 mil trabajadores de confianza, que son proyectistas, que por cada juzgador son siete, lo que ampliaría una sustitución de golpe de 6 mil y 7 mil personas, que serán despedidos una vez que se apruebe la Reforma Judicial.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.