Alista IPN lanzamiento de tercer globo científico a la estratósfera con la NASA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Por tercera ocasión consecutiva, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará en el Programa de Globos Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dentro de la misión suborbital FY22-FTS, con la aportación del módulo EMIDSS-3, Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales (Experimental Module for the Iterative Desing for Satellite Subsystems versión 3).

Consiste en un vuelo experimental a la estratósfera para monitorear diversas variables atmosféricas: temperatura del aire, humedad, campo magnético y la presión atmosférica. El lanzamiento del módulo está programado para el domingo 14 de agosto, a las 4:00 am. tiempo de México.

El módulo EMIDSS-3 evaluará el desempeño de dos computadoras de vuelo, así como la eficiencia de celdas solares ultradelgadas.

El investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Politécnico y líder del proyecto, Mario Alberto Mendoza Bárcenas, informó que el vuelo suborbital se realizará desde la base de Fort Sumner, en Nuevo México, Estados Unidos; se prevé que dure seis horas y alcance una altitud cercana a los 34 kilómetros.

Esta es la tercera ocasión que el IPN es seleccionado por la NASA para formar parte de sus misiones al espacio cercano, luego de rigurosas evaluaciones técnicas y de seguridad, donde se demostró que el diseño del módulo EMIDSS-3 cumple los estándares de la agencia espacial norteamericana en seguridad, sistemas, instalación de componentes, así como por el antecedente exitoso de las misiones previas EMIDSS 1 y 2.

En esta misión, liderada por el IPN, participan en colaboración el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), de Guadalajara, Jalisco, así como las empresas AG Electrónica y Prime Glitch, que son copatrocinadoras.

El diseño del módulo permitirá maximizar la instalación de los componentes electrónicos: tarjetas, sensores y cableado, para evitar fallas de interconexión.

A bordo del EMIDSS-3 se llevan pruebas de concepto de dos satélites: el TEPEU-1, que impulsa el IPN en colaboración con la UNAM y otras instituciones educativas mexicanas para el desarrollo de un satélite de órbita baja, que tendrá como objetivo el estudio de la ionósfera y su relación con fenómenos de climatología espacial.

El ITESAT-1, a su vez, será un satélite de órbita baja, orientado a la adquisición de imágenes para la prevención de incendios forestales en el Bosque de la Primavera, en Jalisco.

El EMIDSS-3 fue sometido a pruebas de vibración en la Esime Unidad Ticomán, en donde se comprobó la resistencia de los materiales, así como la corrección y ajustes a la instrumentación del módulo para garantizar su óptima operación en vuelo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca, aliado estratégico del segundo piso de la transformación: Salomón Jara

“En este su primer año, le decimos a la presidenta Claudia Sheinbaum: ¡Cuente con Oaxaca!", aseguró el gobernador Salomón Jara.

Todo un éxito la FILUNI 2025 con 43 mil asistentes

Más de 40 mil personas acudieron a la Feria...

México ya suma 76 millones de gamers: Movistar impulsa el gaming a través de eSports y experiencias inmersivas

En el marco del Día del Gamer, Movistar refuerza su compromiso con ofrecer entretenimiento a través de experiencias únicas, centrando sus esfuerzos en incentiva una industria en crecimiento y a los jugadores mexicanos.

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.