OCAMPO, MICHOACÁN, 24 de julio (AlmomentoMX).- La Alianza WWF-Fundación TELMEX TELCEL y sus socios nacionales internacionales sembrarán este año un total de 950,000 árboles en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.
El Director interino del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México, Jorge Rickards, informó que 90,000 árboles serán plantados en el ejido El Rosario, municipio de Ocampo, Michoacán; siendo que, las actividades comenzaron la tercera semana de junio y concluirán a finales de agosto, para provechar la temporada de lluvias.
Marco Linares, Subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel agregó que la meta de reforestación en este santuario para la temporada 2017 son 50,000 árboles, de los cuales la Alianza sembrará 90,000 y la comunidad local otros 410,000.
Como parte de las labores, el pasado sábado Jorge Rickards y Marcos Linares, encabezaron una jornada de reforestación donde se sembraron 15,000 oyameles en cinco hectáreas de bosque de El Rosario.
“Desde que se creó la Alianza WWF-Fundación TELMEX TELCEL hace 14 años, se han reforestado 11,637 hectáreas con 12.8 millones de árboles de especias nativas, de los cuales 11.9 millones son producto de 13 viveros comunitarios”, señaló el Subdirector de Mercadotecnia de Telcel.
Además “respaldamos a 29 brigadas comunitarias para que realicen tareas de vigilancia ambiental en 37, 000 hectáreas de bosque y equipamos con aparatos de radiocomunicación y uniformes a 750 ejidatarios y comuneros, como en ejido El Rosario”.
Uno de los riesgos amenazas principales para la población de mariposa monarca es la deforestación y degradación forestal por la tala ilegal en los sitios de hibernación en México, motivo por lo que se ha buscado emprender estas acciones.
La reforestación también beneficiará a otras especies, ya que en la Reserva viven anfibios, reptiles y 132 especies de aves, así como 56 mamíferos y 423 de plantas vasculares. Los bosques de hibernación proporcionan múltiples servicios ambientales, como agua y oxígeno.
El ejido El Rosario tiene una extensión de 2,657 hectáreas, de las que 923.6 están en la zona núcleo de la Reserva y 1,733.4 en la zona de amortiguamiento. Cuenta con alrededor de 5,000 habitantes, que en su mayoría viven del turismo y el manejo forestal. Tras la partida de la monarca a Estados Unidos, muchos pobladores migran a estados vecinos para emplearse en diversos oficios.
Las tareas para plantar los 15,000 oyameles fue encabezada por el biólogo Eduardo Rendón, experto en mariposas monarca con 24 años de experiencia en el campo.
AM.MX/kcc