fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, julio 4, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

ALGO MÁS QUE PALABRAS: Gentes con entusiasmo

Por Redacción
16 agosto, 2018
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ALGO MÁS QUE PALABRAS: Enternecernos y entusiasmarnos
0
Compartido
7
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

“¡Qué misión más bella la de salvar vidas!”

 

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

corcoba@telefonica.net

 

 

Me emocionan las gentes valientes y valerosas, con entusiasmo, esos individuos que lo donan todo, incluso sus propias vidas por llevar ayuda humanitaria, que se arriesgan por trasladar un poco de esperanza a tanta desesperación que nos acorrala, y que a pesar de la multitud de peligros que les acechan, no cesan en su empeño de socorrer. ¡Qué misión más bella la de salvar vidas! Su heroicidad lo es en todos los sentidos y maneras, pues son francamente ángeles de la concordia, protectores de la paz, difusores reales de los derechos humanos en definitiva. La realidad no se puede omitir. Nada es de color de rosa. El clima de violencia es tan fuerte que millones de personas han de huir de sus hogares y partir hacia futuros inciertos. Al sufrimiento y la injusticia hay que sumarle el hecho de que estos animosos activistas humanitarios, suelen ser también víctimas de multitud de ataques deplorables, lo que dificulta el auxilio muchas veces.

 

En consecuencia, hoy más que nunca necesitamos entusiasmarnos para detener tanta pesadumbre vertida, tanto dolor sembrado, tantas penurias mundializadas. Con frecuencia, nos sentimos abrumados por imágenes crueles que nos instan a una más eficiente justicia. Quizás tengamos que priorizar las causas que provocan esta inmoralidad ascendente para poder reaccionar antes de que se produzcan las tragedias. Está bien que la comunidad internacional de Naciones Unidas confíe en la Organización para coordinar las operaciones de asistencia frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, sobre todo en las zonas donde la capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación, pero es importante, asimismo, otro estilo más provisorio, que se adelante a los acontecimientos, basado en la primacía del derecho y de la dignidad de todo ciudadano.

 

Por eso, hace falta una ciudadanía concienciada en el respeto, injertada con las saludables alas del entusiasmo. No le cortemos el vuelo a este gentío. Hay que tender siempre hacia la altura de lo armónico. No es bueno que la indiferencia nos gobierne. Cuando a un trabajador humanitario se le impide entregar ayuda, las personas necesitadas son las que más sufren. No olvidemos que todos estamos llamados a esperanzarnos por vivir, y el objetivo de cualquiera de nosotros, es mitigar la angustia de nuestro semejante y preservar su decencia. Por tanto, todos somos responsables, ciertamente unos en mayor medida que otros, de que las relaciones humanas no sean llevadas a buen término. En el mundo hay todavía muchas almas, especialmente niños, que aún soportan una pobreza endémica, mientras que los recursos naturales son objeto de derroche, por parte de ese sector de humanidad privilegiada. Son estas cuestiones, precisamente, con las que hay que conmoverse y poner metas para que dejen de producirse.

 

Sea como fuere, hay una falta de consideración por las leyes humanitarias y por estas concurrencias de corazón, que merece otra expresión más conciliadora; de ahí, lo trascendente que es trabajar con diligencia para poner en marcha una serie de diálogos, que pongan definitivamente fin a este aluvión de conflictos mundiales que están provocando un verdadero caos humanitario. Tal vez sean los albores de la III Guerra Mundial. Al presente, prolifera mucha doctrina ideológica, dispuesta a servirse de los problemas sociales, para avivar el desprecio por el análogo y el odio por doquier. Ojalá, estas gentes con apasionamiento, que han hecho de su vida una entrega incondicional, prosigan en esa línea constructora de alentar espíritus reconciliadores, con la búsqueda de soluciones negociadas en favor de la adhesión. Al fin y al cabo, lo que verdaderamente nos hace felices es algo por lo cual entusiasmarnos. Que nadie renuncie a la pasión de ser humanos.  Destruirse como humanidad, aparte de ser una actitud mezquina, es un talante sin talento alguno. Señal de que no hemos avanzado apenas. No lo quiero ni pensar.

 

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

corcoba@telefonica.net

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Algo más que palabrasescritorVíctor Corcoba Herrero
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
SENDERO POLÍTICO: Alfonso Durazo: ¿Paladín de la justicia? o Puro choro

SENDERO POLÍTICO: Alfonso Durazo: ¿Paladín de la justicia? o Puro choro



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

Lo más recomendado

ALGO MÁS QUE PALABRAS: Una economía plenamente solidaria

ALGO MÁS QUE PALABRAS: Bravo por esos soplos conciliadores

3 años hace
ASM International da a conocer su Capítulo México

ASM International da a conocer su Capítulo México

2 años hace

Lo más reciente

  • LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión

    LOS CAPITALES: Cada día se le encuentran mayores ventajas al T-MEC

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • ¿En que orden leer los libros de “Heartstopper”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Abre Prepa en Línea-SEP la segunda convocatoria de 2021
Al Momento

Abre Prepa en Línea-SEP cuarta convocatoria en 2022

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

Las y los interesados podrán registrarse del 4 al 15 de julio en https://bit.ly/3OGvvw5. Más de 14 mil alumnos se...

Leer más
Desarrollarán proyectos espaciales conjuntos México y Corea del Sur
Al Momento

Desarrollarán proyectos espaciales conjuntos México y Corea del Sur

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

Organizan taller de cooperación internacional en tecnología aeroespacial con apoyo de SRE y AMEXCID. En el marco del 60 aniversario...

Leer más
Acuerdan IPN y SNTE aumento salarial de 4.5 por ciento al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación
Al Momento

Acuerdan IPN y SNTE aumento salarial de 4.5 por ciento al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación

Por Redacción FM
4 julio, 2022
0

El incremento será de 3.5 por ciento directo al sueldo base vigente hasta el 31 de enero, y el uno...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In