viernes, febrero 7, 2025

ALFA OMEGA: “Líder minero” y exministra, no llegarán al Senado

Jorge Herrera Valenzuela

La mayor sorpresa que nos dio el presidente del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, es la inclusión de dos personajes mexicanos en la lista de aspirantes a senadores plurinominales, es decir de los que no requieren hacer trabajos de proselitismo. Un candidato presidencial que promete, si triunfa, aplicar acciones de locura para acabar con la corrupción y para hacer respetar la ley, no recordó que su candidato es considerado prófugo de la justicia y la candidata constitucionalmente está impedida, por un lapso de tres años, para ocupar cargos de servicio público.

Napoleón Gómez Urrutia, autoexiliado desde hace 12 años y hoy con nacionalidad canadiense, es el mismo que tiene abiertas varias investigaciones en la Procuraduría General de la República, de tipo penal, además de existir demandas mercantiles y laborales en su contra. Se trata de un regiomontano que heredó, sin derecho alguno, el cargo de secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana; su padre, Napoleón Gómez Sada, sin mayor trámite lo impuso, sin que el júnior fuese minero o miembro del Sindicato. “Napo” no cumple el requisito de seis meses de residencia, en territorio nacional, antes del día de las elecciones.

El caso de la jurista María del Carmen Olga Sánchez Cordero de García Villegas, es muy singular. Apenas en noviembre de 2017 se jubiló como Ministra de la Suprema Corte de la Nación. La Notaria Pública número 1 de la Ciudad de México, reconocida por su desempeño en el Alto Tribunal, sabe que la Constitución le permite ejercer cargo de servidora pública hasta diciembre de 2020. Olga Sánchez Cordero fue mencionada para ocupar la titularidad de la Secretaria de Gobernación, en el presunto gabinete de Andrés Manuel López Obrador, pero tampoco podría asumir esa importante posición.

Desde hace 16 años, cuando Gómez Urrutia resultó “electo” para suceder en el mando sindical a su padre, comenzó a tener serios problemas porque los auténticos mineros se opusieron a ser dirigidos por  “Napito”, quien acababa de dejar la dirección general de la Casa de Moneda. Después se le acusó de quedarse con 55 millones de dólares que pertenecían al sindicato y eran parte del patrimonio de los trabajadores. Se registró la tragedia en la mina Pasta de Conchos (19 de febrero de 2006, en Nueva Rosita, Coahuila) y el hoy candidato a senador huyó inmediatamente, con su familia, hacia Canadá. En la mina murieron 65 trabajadores.

La PGR solicitó la intervención de la Interpol y se expidió la “ficha roja”, a efecto de detener al regiomontano nacido el 2 de mayo de 1944, pero Napoleón movilizó a su equipo de abogados y siempre obtuvo amparos de la justicia federal mexicana, al tiempo que se dijo perseguido político y obtuvo el asilo del Gobierno Canadiense. En 2014, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal, de la Ciudad de México canceló la última orden de aprehensión que existía contra Gómez Urrutia. Sin embargo la justicia mexicana lo sigue considerando como prófugo y se desconoce, oficialmente, la situación jurídica del referido personaje.

Un tercer personaje que pretende promover Morena, es decir el presidente de ese partido, es Néstora Salgado García, comandante comunitaria en Olinalá, Guerrero, con un largo historial delictivo que puede impedirle ser senadora.

PREGUNTA PARA MEDITAR:

¿El Consejo General del Instituto Nacional Electoral dará su visto bueno a las candidaturas de los personajes mencionados?

FINANCIERO, DIPLOMÁTICO Y ACADÉMICO

En la administración pública, en la academia universitaria y en la diplomacia mexicana, sin duda alguna no podemos olvidar a Antonio Carrillo Flores, miembro de una de las familias más reconocidas en el siglo pasado. Su padre, Julián Carrillo, así como sus hermanos Nabor, Ángel y Lolita, tuvieron brillantes carreras en diferentes medios. Don Antonio es uno de los tres mejores secretarios de Hacienda y Crédito Público en la historia de esa dependencia. Es el único embajador mexicano ante los gobiernos de la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas y de Estados Unidos. Con don Adolfo Ruiz Cortines fue titular de Hacienda y con don Gustavo Díaz Ordaz, de Relaciones Exteriores. En su curriculum aparece que fue director general de la Nacional Financiera y del Fondo de Cultura Económica, así como un excelente catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México y director general del ITAM. Por todo lo anterior le dedicamos este espacio de la Sección de Mexicanos Distinguidos.

MÉXICO NO TIENE SERVICIOS DE INTELIGENCIA

Gracias al presidente Miguel de la Madrid Hurtado, México se quedó sin servicios de inteligencia y ello es algo que repercute en la inseguridad que vivimos. En 1985 el colimense determinó desaparecer la Dirección Federal de Seguridad y el Servicio Secreto, las dos instituciones policíacas que contaban con los más valiosos agentes que recopilaban la información no sólo del orden político, sino de todo lo que se registraba en el país y mantenían informado al Presidente de la República, por lo que éste era considerado como “el hombre mejor informado”. Cierto es que la DFS, fundada en el régimen de Miguel Alemán Valdés, tenía como misión saber de las actividades subversivas o terroristas en el país, “espiaba a los políticos de oposición” y también a los líderes sindicales e inclusive a los estudiantiles. Hoy no hay personal preparado para esas actividades, como quedó demostrado cuando el candidato presidencial panista descubrió a los agentes del CISEN y el inexperto secretario de Gobernación, no pudo justificar ese acto de burdo espionaje. Recuerdo a Fernando Gutiérrez Barrios, a Francisco Quiroz Hermosillo, a José Salomón Tanús y a Rosalino Ramírez Faz, verdaderos detectives del servicio de inteligencia.

CARAS CONOCIDAS AL SENADO

Todo indica que en el Senado de la República, para el sexenio 2018-2024, veremos caras muy conocidas en el medio político; habrá los que cambiaron de camiseta, como los futbolistas, argumentando que lo hacen por estar del lado de quien si salvará a los mexicanos. Del lado de los buenos, está la  panista Josefina Eugenia Vázquez Mota, derrotada en 2012 al aspirar a presidenta y el año pasado perdió en el Estado de México; hoy va al triunfo seguro, encabeza la lista de plurinominales. Morena postula a tres expresidentes nacionales de partido: el expriista Porfirio Muñoz Ledo (para diputado), al expanista Germán Martínez Cázares y al experredista Jesús Zambrano Grijalva, para el Senado. El  exgobernador poblano Rafael Moreno Valle Rosas retorna a un escaño senatorial, al igual que el zacatecano Ricardo Monreal. Bueno, nos queda tiempo para seguir comentando sobre los y las que se sacrificarán seis años en la Cámara de Senadores.

SEDESOL, NUEVA MINA, SEGÚN LA ASF

Según la Auditoria Superior de la Federación, la Secretaria de Desarrollo Social, más conocida como Sedesol, puede ser no “la caja chica” del gobierno sino una mina hacedora de nuevos millonarios. Las auditorías practicadas en esa dependencia arrojan un saldo de 3 mil 198 millones de pesos que supuestamente se entregaron a 556 mil 548 beneficiarios. Pero, el pero que nunca falta, miles de personas no están localizadas, otros miles figuran como fallecidos y otro numeroso grupo recibió beneficios sin tener derecho a ellos. Total, que ahora la Procuraduría General de la República está tomando cartas en el asunto e inclusive ya la primera titular de Sedesol, en este sexenio, ya se presentó para afirmar que es inocente. Rosario Robles Berlanga, actual titular de la Sedatu, pidió que se investigue a fondo el caso. Ella fue sustituida por el hoy candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña y éste por Luis Enrique Miranda Nava, quien a su vez le entregó la estafeta a  Eviel Pérez Magaña. Pronto sabremos en que termina el asunto y quiénes resultan responsables.

P.D. Administrativamente el ISSSTE está hecho un desastre y el cierre sexenal dista mucho de lo que proclaman en Los Pinos. Las tiendas están convertidas en establecimientos que venden productos de mala calidad, debido a que los proveedores siguen sin recibir sus pagos. A ello ahora hay que sumar que más de 9 mil empleados del propio ISSSTE reclaman que les gafan efectivos los vales de despensa correspondientes a diciembre de 2017 y a los dos primeros meses de este 2018. El pasado 14 del presente mes, en Los Pinos se dio posesión a Florentino López Castro como director general de la institución, pero hasta nada ha resuelto.

jherrerav@live.com.mx

Artículos relacionados