Alertan sobre feminicida serial en Tijuana; lo comparan con Ted Bundy

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía General de Baja California ya solicitó detener con fines de extradición a un estadounidense, identificado como un asesino serial de mujeres en la ciudad fronteriza de Tijuana, al que incluso se les compara con el multihomicida Tedd Bundy. Hasta ahora lo han vinculado con tres asesinatos de mujeres.

Es un sujeto tendiente a conductas criminales, a reaccionar con violencia, sociópata”, describió Iván Carpio Sánchez, fiscal General de Baja California. Es “muy parecido a eso que se conoció en décadas pasadas y que se ventiló mucho meditativamente y que llevó el nombre de Tedd Bundy”. 

De acuerdo con Milenio, se trata de un hombre estadounidense, quien ya no se encontraría en México, sino en los Estados Unidos, por lo que solicitaron ayuda de las agencias locales para arrestarlo y extraditarlo a territorio nacional para que sea juzgado por los crímenes que supuestamente cometió.

De acuerdo a las investigaciones, al asesino serial se le descubrió por el asesinato de Elizabeth Martínez Cigarroa, de 25 años de edad. Fue su última víctima. Ella desapareció el 14 de febrero de este 2022, el Día del Amor y la Amistad. El extranjero y ella acordaron verse esa tarde, luego de conocerse en el bar donde ella laboraba como bailarina en Tijuana.

Esa noche cenaron en el restaurante Pampas Do Brasil, ubicado en la Zona Río, en Tijuana, en donde dos meseros los atendieron. “Aquí estuvieron, se veía él una persona muy tranquila”, comentó uno de los trabajadores del lugar. Sin embargo, tres días después, el 17 de febrero, a Elizabeth fue encontrada sin vida por su hermano Francisco.

⇒ El cadáver de la joven estaba desnudo en la cajuela de su camioneta Jeep Liberty, abandonada en la calle Niños Héroes y avenida Michoacán, a cinco calles del bar en donde laboraba.

La indagatoria llevó a los agentes a descubrir que no era la única mujer desaparecida y asesinada de la misma forma. Era la tercera y las demás también laboraban en bares. Tras ello, se realizó una investigación y se logró obtener la identidad del supuesto asesino serial; por lo que la Fiscalía estatal solicitó la orden de aprehensión correspondiente.

⇒ Como parte de su modus operandi, se pudo identificar que abordaba a mujeres vulnerables para ganarse su confianza con facilidad, y a quienes llevaba, con engaños, hasta otro lugar, solitario, para después agredirlas y quitarles la vida.

Carpio Sánchez indicó que, con apoyo de la FGR, esperan tener el apoyo de Interpol, así como la “colaboración con consulados y autoridades federales” para su ubicación, detención y extradición al país, pues consideró, en el estado cuentan con las herramientas necesarias para realizar el proceso en su contra.

Te recomendamos:  

Mujeres víctimas de violencia digital alzan la voz y piden justicia

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras