Alertan por legitimación simulada, trabajadores de Goodyear SLP anuncian defensa por su libertad sindical

Fecha:

SAN LUIS POTOSÍ.- La empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, pretende imponer un contrato colectivo de trabajo en conjunto con el sindicato “Miguel Trujillo”, ligado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

De manera ilegal, la empresa llantera quiere desconocer el Contrato Ley que rige a la Industria Hulera para aplicar las condiciones de trabajo acordadas con dicho sindicato, denunció la Liga Sindical Obrera Mexicana.

En una carta presentada a Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y a Pablo Solorio, agregado Laboral Principal de Estados Unidos en México, la Liga advirtió que el acuerdo con este sindicato data del 15 de abril de 2015, cuando aún no había personas trabajadoras, ni la primera piedra de su inmueble había sido colocada.

La empresa y el Sindicato “Miguel Trujillo”, quien perdió recientemente el contrato en General Motors, firmaron con la representación de Goodyear el convenio de administración del Contrato Ley, un convenio singular para nulificar su implementación, así como un contrato colectivo de trabajo.

La aplicación del Contrato Ley es una obligación para Goodyear, pero ha pretendido evadirla por medio del convenio singular que firmó con Tereso Medina, líder del sindicato “Miguel Trujillo”.

De acuerdo con la Liga Sindical Obrera Mexicana, el contrato colectivo de trabajo firmado en 2015 se fue modificando en los años siguientes, hasta convertirse en el conjunto de relaciones de trabajo que rigen para todas las personas sindicalizadas que laboran en Goodyear, aunque nunca superando las condiciones laborales establecidas en el Contrato Ley.

A pesar de la ilegalidad señalada, el sindicato afiliado a la CTM ha hecho del conocimiento de algunas personas trabajadoras de la empresa su intención de llevar a cabo la legitimación del contrato colectivo de trabajo que tienen firmado con Goodyear, en supuesto cumplimiento de la reforma laboral.

“Por estos motivos, un grupo de personas sindicalizadas, trabajadoras activas en la empresa Goodyear en San Luis Potosí, hemos decidido organizarnos en un sindicato independiente y llevar a cabo actividades encaminadas a lograr una representación auténtica y por medio de ella y de la actividad consciente de nuestras compañeras y compañeros, conseguir que sea aplicado en nuestra fábrica el Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados”, señaló la Liga.

Recordó el antecedente del 9 de julio de 2018, cuando más de cien personas fueron despedidas ilegalmente, por exigir la libertad sindical y la aplicación del Contrato Ley en Goodyear.

Además, en el año 2019, un grupo de congresistas estadounidenses viajó a San Luis Potosí para conocer de voz de trabajadores que fueron despedidos ilegalmente, las condiciones que existían en la empresa. Sin embargo, no fueron atendidos por directivos de la misma.

“Esperamos que ahora se cumplan nuestros derechos y se haga valer la ley y la justicia para las personas que trabajamos en Goodyear; en especial, para los representantes de la Liga Sindical Obrera Mexicana esperamos que se brinden todas las garantías para el desarrollo de nuestra labor”, señaló la Liga.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias