Alertan por legitimación simulada, trabajadores de Goodyear SLP anuncian defensa por su libertad sindical

Fecha:

SAN LUIS POTOSÍ.- La empresa Goodyear, ubicada en San Luis Potosí, pretende imponer un contrato colectivo de trabajo en conjunto con el sindicato “Miguel Trujillo”, ligado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

De manera ilegal, la empresa llantera quiere desconocer el Contrato Ley que rige a la Industria Hulera para aplicar las condiciones de trabajo acordadas con dicho sindicato, denunció la Liga Sindical Obrera Mexicana.

En una carta presentada a Alfredo Domínguez Marrufo, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y a Pablo Solorio, agregado Laboral Principal de Estados Unidos en México, la Liga advirtió que el acuerdo con este sindicato data del 15 de abril de 2015, cuando aún no había personas trabajadoras, ni la primera piedra de su inmueble había sido colocada.

La empresa y el Sindicato “Miguel Trujillo”, quien perdió recientemente el contrato en General Motors, firmaron con la representación de Goodyear el convenio de administración del Contrato Ley, un convenio singular para nulificar su implementación, así como un contrato colectivo de trabajo.

La aplicación del Contrato Ley es una obligación para Goodyear, pero ha pretendido evadirla por medio del convenio singular que firmó con Tereso Medina, líder del sindicato “Miguel Trujillo”.

De acuerdo con la Liga Sindical Obrera Mexicana, el contrato colectivo de trabajo firmado en 2015 se fue modificando en los años siguientes, hasta convertirse en el conjunto de relaciones de trabajo que rigen para todas las personas sindicalizadas que laboran en Goodyear, aunque nunca superando las condiciones laborales establecidas en el Contrato Ley.

A pesar de la ilegalidad señalada, el sindicato afiliado a la CTM ha hecho del conocimiento de algunas personas trabajadoras de la empresa su intención de llevar a cabo la legitimación del contrato colectivo de trabajo que tienen firmado con Goodyear, en supuesto cumplimiento de la reforma laboral.

“Por estos motivos, un grupo de personas sindicalizadas, trabajadoras activas en la empresa Goodyear en San Luis Potosí, hemos decidido organizarnos en un sindicato independiente y llevar a cabo actividades encaminadas a lograr una representación auténtica y por medio de ella y de la actividad consciente de nuestras compañeras y compañeros, conseguir que sea aplicado en nuestra fábrica el Contrato Ley de la Industria de la Transformación del Hule en Productos Manufacturados”, señaló la Liga.

Recordó el antecedente del 9 de julio de 2018, cuando más de cien personas fueron despedidas ilegalmente, por exigir la libertad sindical y la aplicación del Contrato Ley en Goodyear.

Además, en el año 2019, un grupo de congresistas estadounidenses viajó a San Luis Potosí para conocer de voz de trabajadores que fueron despedidos ilegalmente, las condiciones que existían en la empresa. Sin embargo, no fueron atendidos por directivos de la misma.

“Esperamos que ahora se cumplan nuestros derechos y se haga valer la ley y la justicia para las personas que trabajamos en Goodyear; en especial, para los representantes de la Liga Sindical Obrera Mexicana esperamos que se brinden todas las garantías para el desarrollo de nuestra labor”, señaló la Liga.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...