CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) alertó a los habitantes de México por una variedad de marcas de cacao en polvo que aconseja no comprar en ningún supermercado ni punto de venta.
El organismo gubernamental encargado de defender los derechos de los consumidores detalló cuáles son las preparaciones que presentaron irregularidades en determinados aspectos y no cumplieron con la normativa gubernamental. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son las marcas de cacao en polvo que reprobó la Profeco?
En función de la información que dio a conocer la Profeco a través de la Revista al Consumidor, un gran número de marcas de cacao en polvo, producto que se utiliza para preparar bebidas como la chocolatada, quedaron reprobadas por distintas razones, entre las que se incluyen:
Contenido neto insuficiente
Chocolate Ibarra
Choco Choco
Ibarra Premium
Declaración nutrimental en formato incorrecto (reportada por 240 ml en lugar de 100 ml)
Cal-c-tose
Choco Milk (sabor chocolate)
Choco Milk (sabor chococanela)
Errores en el etiquetado frontal (sellos fuera de la superficie principal de exhibición)
Cal-c-tose
Choco Milk
Ibarra Canelate
Información ambigua en fechas de caducidad
Choco Choco
Chocolate Ibarra
Ibarra Canelate
Ibarra Premium
Parámetros nutrimentales
Elevado contenido de azúcares (hasta 97.4 g por cada 100 g en Aurrera; promedio cercano a 80 g).
Versiones reducidas en azúcar con valores de 8.7 a 25.1 g por cada 100 g.
La grasa en la mayoría de los productos provino del cacao, conforme a la normativa.
Uso de edulcorantes no calóricos
Si bien en este caso no se incumple con la normativa, se advierten posibles efectos metabólicos adversos en población infantil, prohibidos en productos recomendados para niños y que requieren advertencia):
Burchers Natural Chocomonk
Valorcao a la taza premium
Swiss Miss
Recomendaciones de compra
Al momento de elegir polvos para preparar bebidas sabor chocolate, es esencial revisar la etiqueta nutrimental y verificar los ingredientes. Muchos de estos productos concentran una alta cantidad de azúcares añadidos, lo que puede impactar negativamente en la salud si se consumen en exceso.
En esta línea, la Profeco manifiesta que conviene poner especial atención al etiquetado frontal, ya que los sellos como “exceso de calorías” o “exceso de azúcares” son una señal de alerta sobre su calidad nutricional.
Al mismo tiempo, es fundamental que revisen la fecha de caducidad antes de comprar. Si bien estos productos suelen tener una larga vida en anaquel, un mal manejo en la distribución o un tiempo prolongado de almacenamiento pueden afectar sus propiedades.
Una vez en casa, lo más recomendable es guardar el producto en un lugar fresco y seco, alejado de la luz, de fuentes de calor y de cambios bruscos de temperatura. Mantener el empaque cerrado o, de ser posible, colocarlo dentro de un recipiente hermético ayuda a conservar sus propiedades y extender su vida útil, evitando que pierda sabor o calidad.
Al preparar estas bebidas, lo ideal es seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante, utilizando la cantidad sugerida con agua o leche. No es necesario añadir azúcar, ya que estos polvos contienen suficiente endulzante en su fórmula.
Además, es importante recordar que los polvos sabor chocolate tienen mayor cantidad de azúcares que los chocolates en polvo, por lo que moderar su consumo resulta fundamental para mantener una dieta más equilibrada.
AM.MX/fm