¡Alerta! Crecen casos de sisifemia, enfermedad laboral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este trastorno se manifiesta cuando una persona experimenta altas cargas laborales acompañadas de una sensación de vacío o falta de propósito en sus actividades diarias. La propuesta plantea que este fenómeno no es un mal individual, sino un reflejo de las dinámicas laborales contemporáneas.

Es por ello que el Senado de México discute una iniciativa para incluir a la sisifemia como una enfermedad laboral reconocida dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Según legisladores del Partido del Trabajo, impulsores del proyecto, la sisifemia representa uno de los mayores desafíos del siglo XXI en materia de salud mental. Consideran que trabajar sin sentido, bajo presión constante y con tareas repetitivas, puede generar consecuencias severas tanto en el bienestar emocional como en la productividad.

¿Qué se contempla en la iniciativa del Senado?
El proyecto legislativo propone que los empleadores implementen acciones concretas para prevenir este tipo de afectaciones. Entre ellas se encuentran la rotación de tareas, la revisión periódica de los contenidos laborales y la creación de mecanismos que promuevan la participación activa de los trabajadores para darle un sentido más claro a su trabajo.

Además, las empresas deberán evitar cargas laborales desmedidas y diseñar entornos organizacionales que respeten la salud mental. La prevención de la sisifemia se sumaría así a otras obligaciones patronales ya contempladas en la ley, como la atención al estrés laboral y al acoso.

¿Cuáles son los avances de esta iniciativa?
En los últimos años, el Senado ha mostrado interés creciente en temas de salud mental laboral. En 2023, se actualizó la tabla de enfermedades de trabajo para incluir el estrés, la ansiedad, la depresión y los trastornos del sueño. Este cambio se dio tras más de cinco décadas sin modificaciones, a pesar de que desde 2018 la NOM-035 ya reconocía el impacto de los entornos laborales en la salud emocional.

La actual propuesta busca ampliar ese marco legal, visibilizando una condición que afecta especialmente a sectores como salud, educación, transporte, seguridad pública, fuerzas armadas y atención al cliente. El reconocimiento formal de la sisifemia permitiría que los trabajadores puedan recibir incapacidad laboral por este padecimiento, así como apoyo psicológico especializado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra reapertura histórica que transformará la movilidad en la capital

La Línea 1 del Metro reabrió totalmente tras una renovación integral con inversión millonaria, nueva infraestructura, tecnología avanzada y trenes modernos, mejorando la movilidad regional y reduciendo tiempos de traslado en la Ciudad de México.

Cultura CDMX impulsa diálogo histórico entre Cuba y México mediante el danzón

La Secretaría de Cultura realizó el conversatorio Cuba México Los caminos del danzón para destacar el valor del género como patrimonio vivo y promover el Gran Baile de Danzón en el Zócalo con agrupaciones de Cuba y México.

La familia Osbourne arremete contra Roger Waters tras insultos a Ozzy: “Un ser humano miserable y repugnante”

Las declaraciones surgieron luego de que Waters afirmara en agosto, en una entrevista con la revista cultural The Independent Ink, que Ozzy “estuvo en la televisión durante siglos con sus idioteces y tonterías” y remató diciendo: “De su música, no tengo ni idea. Me importa un bledo”.

Entregan más de ocho mil apoyos económicos del programa Hombres Bienestar

La Jefa de Gobierno entregó más de 8 mil apoyos del programa Hombres Bienestar, superando 92 mil beneficiarios y proyectando alcanzar 200 mil en 2026 mediante una política social incluyente para hombres de 60 a 64 años en la Ciudad de México.