Alerta ALDF sobre aumento de desaparición de mujeres adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de marzo (AlmomentoMX).- La vicepresidenta de la Comisión de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la ALDF, Nury Delia Ruiz Ovando, alertó sobre el aumento registrado en la cifra de mujeres adolescentes reportadas como desaparecidas, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 17 años.

Dijo que de acuerdo al último informe de la Red por los Derechos de la Infancia de México (REDIM), estos casos están relacionados con grupos criminales vinculados a la trata de personas con fines de explotación sexual comercial.

Las zonas más afectadas son la zona centro del país y frontera norte. Mencionó que tan sólo en cuatro años, de los 57 casos registrados en 2010 se pasó a 612 para 2014, lo que representó un aumento de 974 por ciento. Ruiz Ovando precisó que siete de cada diez adolescentes desaparecidos son mujeres, con un patrón común de edad, rasgos y zonas geográficas donde ocurren los hechos plenamente identificados.

Señaló que las entidades donde sucede este crimen de lesa humanidad tienen una correspondencia con las regiones perpetradas por el crimen organizado y grupos criminales.

Al respecto, citó que el Estado de México figura como una de las entidades con mayor incidencia de adolescentes reportadas como desaparecidas con 386 casos. “Se trata de familias que hasta ahora nada saben de lo que sucedió con estas jovencitas, que han tocado las puertas de las autoridades sin recibir ninguna respuesta satisfactoria; enfrentan una incertidumbre agobiante”.

Agregó que en Guanajuato se contaron 263 casos, en Puebla 236, la Ciudad de México tuvo 169 desapariciones, Jalisco 139 y Michoacán 123.

En la frontera norte, Tamaulipas registró de 2006 a 2014 la desaparición de mil 629 niñas y adolescentes menores de 17 años, la entidad con mayor número de casos; le sigue Baja California con 257 casos y Coahuila con 193 desaparecidas. En Nuevo León se contabilizaron 114 casos y en Chihuahua hubo en el mismo periodo 108 adolescentes desaparecidas.

Sostuvo que a este problema se suma la desaparición de 1 mil 902 niños menores de cuatro años ocurridos de 2006 a 2014, presuntamente vinculado a la adopción ilegal y venta de menores.

Consideró por demás preocupante que la Red por los Derechos de la Infancia en México haya considerado la desaparición de jóvenes y niños como una situación generalizada en todo el país.

Lo anterior, luego de que el organismo registrara entre 2006 y 2014, seis mil 725 casos de niñas, niños y adolescentes, de 0 a 17 años de edad desaparecidos, sin que hasta el momento haya respuesta de ninguna autoridad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 20 millones de alumnos recibirán apoyo con la Beca Rita Cetina

A partir de 2026, la Beca Universal Rita Cetina se extenderá a todas las primarias públicas del país, beneficiando a más de 20 millones de estudiantes y fortaleciendo la equidad y permanencia en la educación básica mexicana.

SAT te retira dinero automáticamente: IDE

El objetivo del IDE es fomentar la transparencia en operaciones financieras y registrar los ingresos de los contribuyentes de manera formal.

Marina de Tavira regresa al teatro con Antígona González una obra imprescindible

Marina de Tavira protagoniza Antígona González, dirigida por Sandra Félix. Una puesta en escena inspirada en el texto de Sara Uribe que aborda la desaparición forzada en México, del 15 de noviembre al 7 de diciembre en el Teatro El Milagro.

Gobierno de Veracruz implementa amplio operativo sanitario post-contingencia

El Gobierno de Veracruz y IMSS–Bienestar reforzaron la aplicación de vacunas en la zona norte del estado tras la contingencia.