Alemania organiza concierto para estudiar la propagación del coronavirus

Fecha:

ALEMANIA.— Debido a que la industria musical se ha visto seriamente afectada debido al coronavirus, especialmente los conciertos y festivales, Stefan Moritz, científico que lideró el estudio, lamentó que sólo hayan contado con un tercio de los voluntarios convocados, pero aseguró que era comprensible dado el miedo a participar en un evento masivo  alemanes organizaron un experimento con el objetivo de analizar si es posible adaptar estos eventos musicales en vivo a la nueva normalidad.

Tal como se anunció a finales de julio, este sábado se llevó a cabo un concierto llamado Restart-19. Este proyecto consistió en evaluar qué tan difícil es contener la propagación del coronavirus en un concierto o festival de música como los que se han ido cancelando a lo largo del 2020.

Restart-19 fue diseñado y realizado por científicos alemanes de la Universidad de Halle, y se llevó a cabo en el Quarterback Immobilien Arena, ubicado en la ciudad de Leipzig.

Concierto experimento COVID-19

Este se llevó con el objetivo de estudiar en tres diferentes escenarios la forma en que se transmite el coronavirus con la finalidad de buscar alternativas que permitan la realización de este tipo de eventos a pesar de la pandemia.

En el primer escenario el concierto se llevó a cabo tal como se hacía antes de la pandemia, sin sana distancia; para el segundo escenario los presentes ya fueron sometidos a más medidas de higiene y con cierto distanciamiento; para el tercer y último escenario, sólo fueron requeridos la mitad de los voluntarios y con una distancia de 1,5 metros entre cada uno.

Inicialmente se pretendía convocar hasta a 4 mil personas, pero medios internacionales como reportaron que sólo se presentaron mil 500 personas. Todos los presentes recibieron cubrebocas y desinfectante en aerosol fluorescente, el cual sirvió para que los científicos pudieran detectar cuáles son las superficies que más veces tocaron los asistentes, y dispositivos de seguimiento para medir la distancia entre ellos.

Concierto experimento COVID-19

Stefan Moritz, científico que lideró el estudio, lamentó que sólo hayan contado con un tercio de los voluntarios convocados, pero aseguró que era comprensible dado el miedo a participar en un evento masivo.

Los científicos alemanes a cargo del experimento aseguraron que lograron recabar suficientes datos tras los tres conciertos con diferentes medidas sanitarias, por lo que los resultados de Restart-19 podrían estar listos en las próximas cuatro o seis semanas.

Continúa leyendo:

Jefe de la policía belga dimite por investigación de agresión y saludo nazi

EDT/KMJ

The post Alemania organiza concierto para estudiar la propagación del coronavirus appeared first on Estado del Tiempo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras