Alejandro Murat y Gustavo de Hoyos se bajan de la contienda presidencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca; y el empresario Gustavo de Hoyos se bajaron de la contienda interna del Frente Amplio por México, al acusar deficiencias y dudas en el método de selección del candidato presidencial; en tanto, el ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, afirmó que sí seguirá en el proceso.

“Reconozco que hay un método y siempre que se avance en la democracia, México gana, pero también congruente con mis convicciones y principios, este método deja más dudas que certezas, es por eso que por respeto a todos los partidos, y a los mexicanos y mexicanas que participan, quiero informarles que he decidido no participar”, sostuvo el ex gobernador oaxaqueño.

Alejandro Murat indicó que él propuso un método de voto directo para la selección del candidato, por lo que al ver que éste no fue elegido, prefirió declinar. “Como aspirante siempre planteé un proceso democratico, incluyente, transparente y abierto y propuse de manera permanente un método de voto directo en las urnas, como sucede en todas las democracias del mundo”.

Por su parte, el empresario Gustavo de Hoyos aseguró que decidió no registrarse al proceso de selección del Frente Amplio por México por considerar que las reglas restan competitividad a quienes no están afiliados a un partido.

Seguiré trabajando por la alternancia en 2024. No me registraré en el proceso del Frente Amplio por México, pues las reglas restan competitividad a los aspirantes externos a los partidos. Impulsaré acciones afirmativas para que los líderes sociales puedan acceder a candidaturas”, apuntó a través de redes sociales.

Gustavo de Hoyos Walther aseguró que el método de selección tiene imperfecciones, riesgos jurídicos y políticos. “En mi valoración, el método hace extremadamente difícil el éxito en la participación de perfiles ciudadanos sin militancia partidista y que no cuenten con cargos públicos previos”, destacó.

El empresario enfatizó que para los aspirantes ciudadanos que no cuentan con una estructura política formal, es imposible la recolección de firmas. “Es un claro desbalance competitivo”, afirmó.

⇒ A la salida de Alejandro Murat y Gustavo de Hoyos se suma la de Claudia Ruiz Massieu, Germán Martínez, Mauricio Vila y Lilly Téllez.

Mientras que Enrique de la Madrid indicó que respeta a quienes han declinado y les garantizó un espacio una vez que él encabece el Frente Amplio por México.

Ante la duda y la incertidumbre les quiero decir: yo no me bajo, seguiré adelante, venceremos y lo que sí vamos a bajar es el yo político para pasar al tú y al nosotros; está lucha no se trata de mí, sino de ti y de que las familias mexicanas salgan adelante”, dijo.

Te recomendamos: 

Mauricio Vila no irá por la candidatura presidencial de Va por México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Eleva México aranceles al azúcar hasta 210%

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional ante la caída de los precios internacionales.

¿Podrá TikTok Shop cambiar el e-commerce latinoamericano?

¿Puede TikTok Shop transformar el comercio electrónico en Latinoamérica? Análisis de oportunidades y retos del social commerce en la región

Generación Z México informa que no tienen servidor en Discord y esta sería la razón.

Generación Z México informa que no tienen servidor en Discord y esta sería la razón.

Perfila SCJN fallar contra Ricardo Salinas Pliego en juicios fiscales; deberá pagar más de 7 mil mdp de impuestos

Se trata de la resolución de cuatro amparos directos en revisión elaborados por las ponencias del ministro Hugo Aguilar Ortiz, presidente de la Suprema Corte, y las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González, asuntos que están enlistados para discutirse en la sesión de este jueves 13 de noviembre.